¡Qué casualidad! Facebook se cayó el día de la abstinencia digital: ¿Por qué se celebra el 5 de marzo?

Usuarios reportaron que se cayó Facebook; aunque Meta ya lo solucionó, es mucha coincidencia que esta falla haya ocurrido en el Día de la abstinencia digital.

Escrito por: Jesús Herrada

Es un día para reflexionar sobre el equilibrio que hay entre el uso de la tecnología y nuestra vida.
Es un día para reflexionar sobre el equilibrio que hay entre el uso de la tecnología y nuestra vida.|Pexels

Esta mañana usuarios de redes sociales reportaron la caída de Facebook e Instagram, pero casualmente, este 5 de marzo se celebra el Día de la abstinencia digital, también conocido como el Día de la desconexión digital, el cual busca regular el uso de los dispositivos móviles para disfrutar de la vida real y hacer otras actividades.

Los usuarios reportaron que no pudieron entrar a sus cuentas de redes, ya que les aparecían mensajes de error, que no se podía actualizar el feed o que algo había salido mal. La caída de Facebook e Instagram se reportó tanto en México como en otras partes del mundo.

Meta pidió disculpas por los inconvenientes causados y afirmó que trabajaban para solucionarlo. “Sabemos que algunas personas tenían problemas para acceder a nuestras aplicaciones antes. Disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda haber causado y gracias por tu paciencia mientras nuestros equipos trabajaban rápidamente para resolverlo”, señalo la cuenta de X de la Sala de prensa de Meta.

Según usuarios, también se registraron problemas en sus sistemas las aplicaciones de Threads, Gmail, Google Play y YouTube.

Día de la abstinencia digital: ¿Por qué se celebra el 5 de marzo?

Todas esas fallas en Facebook e Instagram ocurrieron este 5 de marzo, casualmente cuando se celebra el Día de la abstinencia digital. Claramente, hubo usuarios que cayeron en pánico al quedarse por unas horas sin el servicio, lo que nos hace pensar sobre la regular el uso de dispositivos móviles.

El Día de la abstinencia digital se celebra con el objetivo de que las personas encuentren un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y su vida real y personal. Y para conmemorarlo podrías pensar en pasar unas horas alejado de tus dispositivos. ¿Aceptas el reto?

El origen del Día de la abstinencia digital

No es que este día esté marcado por la ONU o alguna organización (que debería), pero todo comenzó debido a una campaña en 2019 llamada “Sabbath Manifesto”, la cual está basada en una práctica judía que considera sagrado el séptimo día de la semana. Es decir, que había un día a la semana dedicado al reposo y a la adoración.

Se dice que la organización Reboot se inspiró en ello para promover el Día de la abstinencia digital y tener un día al año sin computadoras, celulares o cualquier otro dispositivo electrónico. Es decir, desconectarse de cualquier pantalla y disfrutar de la naturaleza, de las personas y sobre todo de la vida.

Aunque registros en internet muestran que esta iniciativa se venía promoviendo desde 2017 bajo el nombre de “El Día Nacional del Desenchufe” y proponía que las personas no tuvieran ningún contacto con la tecnología desde el atardecer del 3 de marzo hasta el atardecer del 4 de marzo. Ese tiempo tendrían que dedicarlo a conectar con sus seres queridos y a relajarse. (Vaya que sí hace falta llevarlo a cabo).

¿Cuáles son los beneficios de la abstinencia digital?

Quizá tu trabajo o escuela no te permitan desconectarte por 24 horas, pero si decides celebrarlo aunque sea por unas horas, notarás algunos beneficios, tales como:

  • Mayor concentración en el trabajo y la escuela
  • Dedicar tiempo de calidad a tu familia y amigos
  • Reflexionar sobre ti mismo, tus metas a futuro y tus aspectos a mejorar
  • Hacer ejercicio o actividades físicas que beneficien tu salud
  • Mejorar la relación con tu pareja
  • Dormir mejor y sin distracciones

Qué onda, ¿Te animas a celebrar? Cuéntanos en nuestras redes.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×