FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Quién era el “perito” del caso Irma Hernández? Las dudas detrás de la versión oficial

El caso de Irma Hernández sacó a la luz inconsistencias en la necropsia oficial y dudas sobre el perito que firmó el dictamen. Esto es lo que se sabe.

José Eduardo Márquez Nava en conferencia de prensa con Rocío Nahle.
José Eduardo Márquez Nava en conferencia de prensa de la gobernadora de Veracruz.|Facebook Rocío Nahle
Compartir nota

El caso del feminicidio de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista en Álamo Temapache, Veracruz, ha causado indignación y dudas, no solo por las circunstancias de su secuestro y asesinato, sino también por irregularidades en la versión oficial sobre su causa de muerte, pues el “perito” presentado por la fiscalía ha generado debate.

El lunes 28 de julio, la gobernadora Rocío Nahle presentó en conferencia de prensa a José Eduardo Márquez Nava, identificado como “médico legista”, quien aseguró que la causa de muerte fue un infarto, tras agresiones físicas sufridas por la víctima. Esto lo dijo para respaldar la postura del gobierno estatal y restar fuerza a la exigencia pública de justicia.

La mandataria estatal presentó al perito, luego de que fue fuertemente criticada al decir que la taxista murió por un infarto tras ser secuestrada, maniatada, arrodillada y golpeada por un grupo criminal, debido a que no pagó su cobro de piso y generar miedo entre las víctimas de este delito. Minimizando la violencia que sufrió Irma Hernández.

¿Quién es el médico que firmó la necropsia?

Según una búsqueda en el Registro Nacional de Profesionistas de la SEP, Márquez Nava solo cuenta con título de médico cirujano, expedido en 2018 por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, con cédula número 11155803. No aparece con especialidad en medicina forense ni como médico legista.

Cédula-profesional-del-médico-cirujano-José-Eduardo-Márquez-Nava-en-Veracruz.jpg
Cédula profesional del Médico Cirujano, José Eduardo Márquez Nava, quien dio dictamen forense de Irma Hernández|Registro Nacional de Profesionistas de la SEP

A pesar de eso, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) afirmó que el médico cuenta con evaluación de Control y Confianza vigente, y con conocimientos especializados en medicina y patología forense. Asegura que eso le permite emitir dictámenes conforme a los artículos 368 y 369 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Aunque usuarios han dicho que esto no es posible, pues debería tener una especialización.

Usuarios-aseguran-que-perito-de-la-FGE-no-está-facultado-para-efectuar-un-dictamen-forense.jpg
Usuarios aseguran que el perito de la FGE de Veracruz no está facultado para efectuar un dictamen forense.

¿Puede un médico sin especialidad forense hacer una necropsia?

Sí puede, si cumple con ciertos requisitos: debe tener título y cédula profesional en medicina, no tener impedimentos legales y demostrar idoneidad técnica en el área médico-legal. El CNPP no exige que tenga una especialidad formal en medicina forense, aunque eso sería lo ideal.

¿El perito de la FGE de Veracruz es un funcionario fantasma?

Otro punto que genera inquietud es que Márquez Nava supuestamente trabaja para la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz en la zona de Tuxpan, pero al revisar la Nómina Transparente del Gobierno Federal, su nombre no aparece. Esto ha encendido aún más las alarmas sobre su función real y su contratación.

Notas