El pasado 30 de agosto, el huracán Idalia tocó tierra una comunidad de la costa del Golfo en la parte sur del condado de Taylor, Florida, Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los más poderosos que ha impactado en la región en los últimos 125 años. El fenómeno causó estragos tan grandes que incluso retomo en boca de los marineros el famoso fuego de San Telmo.
¿Qué es el fuego de San Telmo?
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, el fuego de San Telmo es un evento meteorológico que consiste en descargas eléctricas continuas, que pueden ir de intensidad ligera o moderada y generalmente se producen en zonas con objetos puntiagudos, conductores de electricidad, como:
- Antenas de radio o telefonía
- Mástiles de los barcos
Es precisamente de este último la razón por la que este evento es tan reconocido por los marineros, debido a que recibe su nombre en honor al santo de los navegantes: San Erasmo de Formia o Saint Elmo, en inglés.
El fenómeno ocurre cuando la fricción dentro de una nube de tormenta produce un exceso de electrones, formando un campo eléctrico que puede presentarse en forma de intensos rayos que pueden brillar en varios colores, como un letrero de neón.
Recientemente, el gran espectáculo se suscitó nuevamente como consecuencia de la llegada del huracán Idalia a Estados Unidos y quedó captado mediante video por navegantes de alta mar.
Este fenómeno eléctrico alrededor del ojo del huracán Idaila se conoce como el fuego de San Telmo https://t.co/wc6mp4qL2a pic.twitter.com/NTwMEiEm6K
— Sandro Pozzi (@sandro_pozzi) August 30, 2023
¿Cuáles son los efectos del fuego de San Telmo?
La Organización Meteorológica Mundial añadió que a pesar de su importancia en la cultura popular, principalmente para los navegantes de alta mar, el fuego de San Telmo continúa siendo muy poco conocido por los expertos.
Recordemos que el extraordinario suceso es ampliamente famoso entre los marineros, pues se ha mencionado desde la época de Cristóbal Colón o Charles Darwin, a quienes se les atribuye el descubrimiento al documentarlo en libros como “Una odisea de llamas por su combinación de relámpagos y partículas luminosas”.
En la actualidad los navegantes indican que ver el fuego de San Telmo en el cielo es una señal de que el santo estaba protegiendo su embarcación, pero la comunidad científica establece que estos rayos prevén la llegada de una gran tormenta.
Durante años, este evento ha sido estudiado por investigadores y científicos de todo el mundo, tratando incluso de recrearlo en laboratorios y condiciones controladas; sin embargo, hasta la fecha aún sigue representando todo un misterio.