Fiesta bajo control en Trajineras de Xochimilco | Policía Ribereña

Fiesta Trajineras de Xochimilco policia-riberena

Escrito por: Geraldine Aragón

¿Quién no ha dejado un recuerdo en las Trajineras de Xochimilco? El primer beso, el cumpleaños de la abuelita, una ida de pinta, un sábado con un buen cargamento de chelas con los amigos. Para los turistas extranjeros es un destino obligado, incluso si la ocasión impide gastar en exceso, son la opción.

Solo se necesitan unas bocinas, música, mariachi o trio y si el Sol amaneció de buenas, la tarde promete ser fenomenal y la noche una fiesta total. Son más de 182 km de canales y ahí van las Trajineras de Xochimilco, esas balsas adornadas con flores de colores, hasta le llegaron a denominar “lugar de los jardines flotantes”, hacen de la ocasión un momento especial, colocando el nombre de la persona que se festeja o de la que se corteja en la parte frontal.

En realidad ya todas tienen nombre, su importancia es milenaria ya que es el último medio de transporte prehispánico que existe aún. Es una manera muy tradicional de festejar, solo que a muchos se les pasan las copas, pierden el piso y al agua van.

La policía ribereña nace en 2002 en las Trajineras de Xochimilco

Al cabo de muchos accidentes se crea en el 2002 la policía ribereña, tras la necesidad de darle vigilancia al manto acuífero y salvaguardar la vida de quienes visitan este paraíso.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México creó esta subdivisión que auxilia a todos aquellos que caen de las Trajineras de Xochimilco o son víctimas de algún tema delictivo en ellas, vigilando las 24 horas del día en los 10 embarcaderos.

Esta agrupación recibe cursos de buceo, como nadadores de rescate en superficie y en zonas urbanas inundadas, impartidos por la Secretaría de Marina Armada de México.

Todo este trabajo es muy satisfactorio cuando logran salvar vidas, aunque es lamentable cuando no logran actuar antes de los 10 minutos y alguna persona fallece y entonces también participan solo para extraer el cuerpo sin vida.

Una vez que tienen localizado el lugar donde murió una persona ahogada fijan la zona y esperan a que lleguen los peritos del servicio médico forense y solo así pueden entrar y extraer el cuerpo para no alterar la escena de los hechos.

Es importante acatar los señalamientos que nos hace la policía ribereña a los paseantes, no exceder los límites de alcohol y siempre conocer la ubicación en la que vamos transitando.

Que no se pierdan las tradiciones mexicanas y sobre todo que no se pierda una vida más en las Trajineras de Xochimilco.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×