Bertha Alcalde, fiscal general de justicia de la Ciudad de México (CDMX), dio a conocer las sustancias encontradas en los exámenes toxicológicos por casos de los denominados pinchazos que se han registrado en el Metro, Metrobús e incluso en la vía pública.
La funcionaria dio un balance de los casos denunciados hasta este momento e indicó que solo tres personas han sido detenidas por su posible relación con este tipo de situaciones.
Sustancias encontradas por pinchazos en CDMX
De acuerdo con la funcionaria, con relación a las sustancias encontradas en los casos de pinchazos a personas en la Ciudad de México, enlistó las que por ahora se han detectado.
“Son diversas sustancias psicotrópicas que se han identificado en los exámenes toxicológicos que se han hecho, entre ellas, THC, benzodiacepinas, fenciclidina y cocaína, no hemos identificado una en específico, ninguna de estas sustancias tiene riesgo grave a la salud”, informó la fiscal de la CDMX.
¡Viajan con miedo! Usuarios toman precauciones antes pinchazos en el Metro CDMX
¿Cuántos casos por pinchazos se han detectado en CDMX?
El 14 de marzo de 2025, recordó la fiscal, se reportó el primer caso y van 65 denunciados, en los cuales dijo que se confirmó una posible punción por pinchazo.
En tanto, se registraron 55 casos adicionales, “en donde no se pudo identificar médicamente la existencia de una punción y se reportan otro tipo de marcas o lesiones dudosas”.
La fiscal capitalina señaló que hasta el momento no hay casos de pinchazos asociados con delitos graves, como privación ilegal de la libertad o delitos sexuales, pero hay seis casos, los cuales, dijo, “hubo falta de pertenencias asociadas a posibles robos”.
¿Cárcel para personas acusadas por pinchazos en CDMX?
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó al Congreso local una iniciativa de ley para tipificar como delito los pinchazos o cualquier actividad relacionada con ese ilícito que se cometan en el transporte público o en algún otro espacio.
Bertha Alcalde, fiscal general de justicia de la CDMX, informó en conferencia de prensa por el Informe de Seguridad mensual del 14 de mayo de 2025, que “la idea es poder incorporar un nuevo tipo penal” a este tipo de conductas, toda vez que actualmente se cuenta con “el tipo penal de lesiones”.
De acuerdo con la Jefa de Gobierno, se busca “incorporar al Código Penal, como un delito, la administración de una sustancia de manera oculta o mediante engaños, y que tenga como resultado alguna reacción entre las personas”.
Diputados de las comisiones del Congreso de la Ciudad de México aprobaron el dictamen que tipifica como delito los llamados pinchazos.
Con 11 votos a favor, 0 en contra y una abstención, fue aprobado. El dictamen establece penas de prisión de 2 a 5 años para quienes suministren cualquier sustancia que altere la conciencia o salud de otra persona sin su permiso.
Además, la legislación contempla agravantes, según las circunstancias del caso, para que la pena pueda aumentar hasta siete años y medio de cárcel.