Después de que el movimiento juvenil Generación Z en México comenzara a ganar visibilidad en redes sociales, ha surgido una pregunta: ¿quién está detrás de este nuevo movimiento? La falta de rostros visibles han despertado teorías sobre su origen y liderazgo.
¿Existe alguien detrás del movimiento?
En redes sociales se ha difundido que el Movimiento Generación Z México, es un colectivo de jóvenes apartidistas que utiliza la identidad de Generación Z, es decir, personas nacidas entre 1997 y 2012, y que surgió por el hartazgo colectivo de la juventud.
Este grupo buscaría canalizar el descontento social y la frustración ante la situación política, de seguridad y económica que enfrenta hay en día México, posicionándose como una voz que refleja la inconformidad y el deseo de cambio de toda una generación. ¿Pero, quién es realmente el líder de este movimiento?
@aztecanoticias ¿Sabes qué pasará el 15 de noviembre? Una bandera que seguramente has visto en marchas y redes, nació del manga #OnePiece: símbolo de #libertad frente a un gobierno mundial opresor. Hoy, esa misma bandera se ha convertido en emblema de resistencia en varios países como #Nepal, donde miles de jóvenes la usaron para enfrentar la #censura y hasta lograron un cambio de gobierno. Ahora, el símbolo llega a México, exigiendo transparencia, #democracia y fin a la corrupción @Anna Lu ♬ sonido original - Azteca Noticias
Por ahora, la identidad de quién o quienes impulsaron Generación Z México permanece en el misterio. Lo cierto es que el colectivo ha ganado fuerza como una red descentralizada de jóvenes que, sin líderes visibles ni filiación política, busca construir una nueva narrativa ciudadana.
Su mensaje es contundente: el cambio no debe surgir de una figura, sino de la unión de toda una generación decidida a recuperar la confianza en el país y transformar su futuro.
Sin embargo, hace unos días, el diputado Carlos Mancilla, apareció frente al pleno de la Cámara de Diputados, respaldado por su bancada con una bandera del Movimiento Generación Z, generando aún más dudas de quién está detrás de este colectivo.
“Ya despertaron los jóvenes, ya despertaron los campesinos, y vamos a sacar a Morena.
— José Díaz (@JJDiazMachuca) November 4, 2025
Que chinguen su madre los tibios, los que callan —miserables, cínicos, asesinos”, dijo el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (@CarlosGMancilla). pic.twitter.com/IbQ4RxEYVr
¿Quién convoca a la marcha del Movimiento Generación Z México?
Iván Rejón, un presunto representante del movimiento, y quien dice ser el admisnitrador de la "cuenta legítima de este movimiento", ha negado la participación del colectivo "Generación Z México" en la marcha del 15 de noviembre.
Rejón, mencionó que el evento fue "coptado por un grupo que no representa nuestros intereses" y rechazando vínculos con visiones conservadoras o de ultraderecha.
La marcha del 15 de noviembre en México ha sido divulgada por medio de redes sociales por parte de diferentes personas que utilizan sus perfiles privados para realizar la invitación a la marcha, donde se espera que sea un evento pacífico.













