El Movimiento Generación Z México es un colectivo de jóvenes que utiliza la identidad demográfica de la "Generación Z", personas nacidas aproximadamente entre 1997 y 2012, para canalizar el descontento social y la frustración ante la situación política, de seguridad y económica de México.
Aunque ahora ha resonado en México debido a una mega marcha a la que se ha convocado en redes sociales para el 15 de noviembre, este grupo ya se manifestó en otros países como Perú y Nepal.
🚨Generación Z 🇲🇽🚨
— 🎙️ ᗰᖇ. ᑕíᐯIᑕO ®🇲🇽₿ ✖️ (@Mr_Civico) October 31, 2025
✍🏻Por una marcha de jóvenes planeada el 15 de noviembre donde se presume que no hay intereses partidistas detrás pero que están hartos de Morena.😱
Un México que despierte ☠️ https://t.co/tLdGBDcrAe pic.twitter.com/8aXK7BNmQB
¿Qué es el Movimiento Generación Z?
El "Movimiento Generación Z México" es, en esencia, una marca social que prioriza el descontento juvenil. Mientras que su mensaje es genuinamente antisistema (corrupción, violencia), su organización en la vida real es difusa.
El movimiento toma inspiración de protestas juveniles similares que ocurrieron en países como Nepal, donde los jóvenes también usaron la bandera de One Piece para manifestarse contra la corrupción.
El objetivo de la rebelión de la Generación Z en el mundo no es una meta única y centralizada, sino una demanda global y multifacética de justicia, transparencia y oportunidades impulsada por el descontento ante las fallas de los sistemas políticos tradicionales.
#ULTIMAHORA GENERACIÓN Z👊🏻
— Alex Monday (@AMBcancun) November 1, 2025
Se les advirtió: la Generación Z, hartos de tantas injusticias por parte del gobierno, se levanta. Pasó en Nepal, Perú y muchos países más. Convocan los jóvenes a una marcha el 15 de Noviembre. Irán juntos para pedir revocar el mandato de la amapola… pic.twitter.com/Uh7VZGpsg1
¿Por qué la bandera de One Piece como símbolo?
La elección de la bandera del anime One Piece como emblema de la marcha de la Generación Z en México es una estrategia de la cultura pop, ya que utiliza un símbolo globalmente reconocible para comunicar un profundo mensaje político de una manera que resuena con la juventud.
La razón principal es que el Jolly Roger (bandera pirata) de Monkey D. Luffy y su tripulación representa valores que la juventud mexicana, y la Generación Z globalmente, exigen a sus gobiernos.
El objetivo de Luffy (el protagonista de la serie) es ser el Rey de los Piratas, que en su visión significa ser "la persona más libre del mundo".
Lo que debes saber de la marcha
De acuerdo con diversos usuarios en redes sociales, el motivo principal de la marcha es expresar el "hartazgo colectivo" de la juventud mexicana ante la corrupción "disfrazada de progreso", el abuso de poder y la violencia que afecta la tranquilidad del país.
Este movimiento se identifica bajo la etiqueta de "Generación Z México" y se autodescribe como un colectivo "cívico, realista y apartidista".
15 de noviembre, a las calles🇲🇽 convoca #GenZ
— millie - (nueva cuenta) (@millie_berron) November 3, 2025
Si has visto esta bandera por todos lados y no sabes que significa, te explico.
El movimiento #GenZ organizado por jóvenes de la generación Z, que nació aproximadamente entre 1995 y 2010, llama a una manifestación en contra de la… pic.twitter.com/Z6ulJcqEVd
¿Movimiento Generación Z en México convocó a la marcha?
Un supuesto representante del movimiento, identificado como Iván Rejón ha negado la participación del colectivo "Generación Z México" en la marcha del 15 de noviembre, argumentando que el evento fue "coptado por un grupo que no representa nuestros intereses" y rechazando vínculos con visiones conservadoras o de ultraderecha.
La ejecución de la marcha del 15 de noviembre en México está en un área gris, siendo impulsada por algunos grupos, pero públicamente rechazada por quienes dicen ser la voz "oficial" del colectivo.
Manifestaciones similares en el mundo
Las protestas de la Generación Z en Nepal fueron un catalizador directo que forzó la dimisión del entonces primer ministro, K.P. Sharma Oli, en septiembre de 2025.
Por otro lado, en Perú, el movimiento Gen Z surgió como una respuesta al rechazo hacia la clase política tradicional y la presidenta de turno.
Michoacán: Tres días sin rastro de Alejandro Correa, ex alcalde de Zinapécuaro, en el estado más letal para ser edil













