Google publicó un doodle para celebrar la fotografía más profunda del universo que se ha tomado hasta ahora gracias al telescopio espacial James Webb, lo que ayudará a los astrónomos a estudiar “los misterios más allá de nuestra galaxia”.
El doodle muestra una simpática caricatura de James Webb tomando las fotografías del universo, mismas que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) compartió en redes sociales.
El telescopio espacial tomó la imagen infrarroja más nítida y profunda del universo lejano, en ella aparece el cúmulo de galaxias SMACS 0723 como lucía hace cuatro mil 600 millones de años y otros objetos más tenues jamás observados.
Space is lovely, dark and deep. You're looking at the deepest infrared image of the universe ever taken—the first full-color image from @NASAWebb.
— NASA (@NASA) July 12, 2022
Go deeper on the galaxies of SMACS 0723 at https://t.co/63zxpNDi4I #UnfoldTheUniverse pic.twitter.com/YS8JZI3KqM
James Webb, el telescopio espacial más potente jamás fabricado, también capturó otras imágenes, en una aparecen estrellas bebés en la Nebulosa de Carina, en otra un cúmulo de galaxias con regiones de brotes estelares y una más muestra a una estrella moribunda.
¿Para qué servirán las imágenes que tomó James Webb?
Con el doodle de hoy, Google celebró “una de las mayores hazañas de ingeniería de la humanidad”, pues las fotografías que publicó la NASA revelan nuevas profundidades y mundos descubiertos gracias a la potencia de James Webb.
Are we alone in the universe? How’d we get here?
— Google Doodles (@GoogleDoodles) July 12, 2022
The first images from the James Webb Space Telescope help us #UnfoldTheUniverse & answer the questions above 🌌
Today’s #GoogleDoodle celebrates the deepest infrared photo of the universe ever taken → https://t.co/pMopFK62KE pic.twitter.com/CIuvEiBT1z
Esas imágenes, añadió Google, permitirán a los astrónomos estudiar las diferentes fases de la historia cósmica, la cual abarca 13 mil 500 millones de años. Además de explorar el universo primitivo y el ciclo de vida de las estrellas.
El telescopio espacial James Webb incluso podrá observar la luz de las galaxias que se formaron 400 millones de años después del Big Bang, detectar oxígeno y moléculas orgánicas en otros planetas.
Bill Nelson, administrador de la NASA, aseguró que James Webb obtuvo “una vista nueva y revolucionaria del cosmos”, la cual ayudará a encontrar las respuestas sobre nuestro universo y el lugar de los humanos dentro de él.
"Somewhere something incredible is waiting to be known."@SenBillNelson reflects on the words of astronomer Carl Sagan as we marvel at @NASAWebb's first images. https://t.co/63zxpNDi4I #UnfoldTheUniverse pic.twitter.com/eYGQU8egNv
— NASA (@NASA) July 12, 2022
Con la publicación de las primeras imágenes del telescopio iniciaron las operaciones científicas, por lo que ahora toca el turno de los astrónomos de todo el mundo observar el sistema solar para tratar de responder “¿cómo llegamos aquí?” y “¿estamos solos en el universo?”.
¿Por qué se llama James Webb?
El telescopio espacial lleva el nombre del segundo administrador de la NASA, James E. Webb, quien dirigió las misiones Apolo que llevaron a los primeros humanos a la Luna.
Se lanzó el 25 de diciembre de 2021 desde el Centro Espacial de Guayana en la ciudad de Kourou, Guayana Francesa. El telescopio tardó un mes en alcanzar su órbita a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra.