¡Guerra en el Cártel de Sinaloa deja un rastro de muerte! Desde el 9 de septiembre de 2024, una disputa sin cuartel estalló al interior del grupo delictivo, enfrentando a las facciones de Los Chapitos (la Chapiza) y del Mayo Zambada (la Mayiza), luego de décadas de alianza.

A prácticamente diez meses del inicio del conflicto entre la “Chapiza” y la “Mayiza”, la violencia se ha intensificado más allá de Sinaloa, la sangrienta disputa ahora se vive en los estados de Durango, Chihuahua y Baja California, con balaceras todos los días, poblaciones desplazadas, además de economías al borde del colapso.

¿Qué detonó el conflicto entre la “Chapiza” y la “Mayiza”?

Todo se habría desencadenado desde la jornada del pasado 25 de julio de 2024, cuando Ismael “El Mayo” Zambada fue secuestrado en Culiacán y trasladado en una avioneta hacia Estados Unidos.

Según declaraciones de su abogado, fue Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien lo habría traicionado. El caso es ahora parte de una investigación secreta en manos de la DEA, que negocia con Zambada información del Cártel de Sinaloa a cambio de una sentencia reducida.

Guerra entre “Chapiza” y “Mayiza": ¿Qué ha dicho el gobierno mexicano?

Pese a la escalada de violencia, el gobierno mexicano ha mantenido una postura ambigua. Desde Palacio Nacional se predica la paz, pero la realidad es otra. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió claridad en la actuación de Estados Unidos y reconoció que la información del caso Zambada aún no ha sido compartida con la Fiscalía General de la República.

El Gabinete de Seguridad ha incrementado su presencia, pero ¿es suficiente? El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, aseguró el pasado 8 de julio que “el despliegue operativo en la región ha aumentado para recuperar la paz”.

¿Cuál es el impacto en la población por la guerra entre “la Chapiza” y “la Mayiza”?

Mientras las cúpulas criminales del Cártel de Sinaloa se disputan el control, los ciudadanos pagan el precio y la economía local se desploma; los taxistas, transportistas y comerciantes sufren las consecuencias; pueblos enteros se convierten en fantasmas mientras familias huyen para salvar sus vidas. Inocentes pagan con su vida el precio de este conflicto criminal.

La sangrienta disputa entre “Chapiza” y “Mayiza” en México ha dejado decenas de muertos, incluyendo inocentes, y ningún rincón del triángulo del narcotráfico parece estar a salvo. ¿Hay salida a esta guerra interna en el Cartel de Sinaloa? La paz aún se ve lejana mientras los acuerdos del pasado se rompen con metralla.