Sinaloa, estado conocido por sus playas, su gastronomía y su gente, se encuentra en crisis. Mientras el gobierno federal y estatal insiste en que se puede vacacionar en Sinaloa con seguridad, los recientes hechos de violencia exhiben una realidad muy distinta. La cancelación de la celebración del Grito de Independencia en varios municipios es solo el último y más claro ejemplo de cómo la inseguridad es una sombra sobre la vida cotidiana que afecta el turismo en el estado.
Durante la conferencia mañanera de este miércoles 17 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre si se puede vacacionar en Sinaloa de manera libre, a lo que contestó:
“Hubo un periodo no solamente de homicidio, de robo de vehículo que subió y poco a poco se está retomando, hay muchas fuerzas federales en Sinaloa, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Marina, nunca se ha interrumpido la llegada de cruceros a Mazatlán y hay condiciones para poder vacacionar en Sinaloa y hay una presencia muy grande para proteger a la ciudadanía”.
#EnLaMañanera | Pese a la ola de inseguridad y violencia que se vive en #Sinaloa, la presidenta @Claudiashein aseguró que hay condiciones para vacacionar en la entidad https://t.co/2K20vvcHjv pic.twitter.com/kqspCCdcWE
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 17, 2025
Grito de Independencia en Sinaloa fue cancelado por segundo año consecutivo por violencia
La noche del 15 de septiembre es una de las más festivas en todo México; sin embargo, en Sinaloa, el tradicional Grito de Independencia fue nuevamente opacado por la inseguridad. En varios municipios, las autoridades tomaron la decisión de cancelar los festejos patrios ante la violencia y los riesgos que implicaba reunir a la población en plazas y centros cívicos. Esta medida, aunque necesaria para salvaguardar la vida de los ciudadanos, expone una cruda realidad: la inseguridad impide incluso las libertades más básicas de celebración y reunión de los sinaloenses.
#Sinaloa, un estado que se volvió hogar de #narcotraficantes...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 12, 2025
Capos como Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada habitaron en este sitio por décadas.
Sin embargo, en el último año ha vivido una de las guerras más sangrientas orquestadas por estas organizaciones… pic.twitter.com/gghptlmkDg
Maestra Jesamel Rodríguez fue asesinada en Altata, Sinaloa
Otro de los casos más recientes y lamentables fue el del asesinato de la maestra Jesamel Rodríguez, fue asesinada en Altata. Fue atacada a balazos cuando viajaba en un auto junto a su esposo e hija la noche del pasado sábado. Familiares, amigos y maestros salieron a las calles de Sinaloa para exigir justicia por su muerte.
#Sinaloa | 🕊️ La maestra Jesamel Rodríguez fue asesinada en Altata
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 16, 2025
Familiares, colegas y amigos marcharon para exigir justicia y recuperar la paz.
Este lunes habría cumplido 35 años.
Dalia Gómez con los detalles en #HechosMeridiano. pic.twitter.com/lFJNY9UOTr