¿Sabías que el programa Hoy No Circula no siempre es igual? Este jueves 5 de diciembre de 2024, las restricciones vehiculares en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) podrían sorprenderte. Si quieres evitar multas mientras te trasladas, te invitamos a conocer los detalles en la siguiente nota.
¿Qué autos no circulan hoy 5 de diciembre en CDMX y Edomex?
Antes de continuar, es importante señalar que el Hoy No Circula opera en un horario de 05:00 a 22:00 horas en las 16 alcaldías de la CDMX y en sólo 18 municipios del Edomex.
Una vez aclarado ese punto, los vehículos que no pueden circular hoy 5 de diciembre son los siguientes:
- Vehículos con Holograma “2" (es decir, autos con más de 15 años de antigüedad).
- Vehículos con Holograma “3" (coches que no cumplen con las normas de emisiones).
- Autos con terminación de placas 1 y 2.
- Engomado Verde
¿Cuál es la multa por no respetar el Hoy No Circula?
Recuerda que si un automovilista no respeta el Hoy No Circula en CDMX y Edomex hoy 5 de diciembre, podría recibir una multa que oscila entre mil 924 y los 2 mil 886 pesos.
Además, el conductor podría enfrentar consecuencias adicionales como el arrastre de su vehículo hasta un corralón. Lo cual también implica un costo extra.
¿Hay Doble Hoy No Circula hoy 5 de diciembre?
Al momento, las autoridades ambientales NO han anunciado alguna restricción especial como el Doble Hoy No Circula, para este jueves 5 de diciembre de 2024.
Cabe señalar que cuando la Comisión Ambiental de la Megalópolis ( CAMe ) anuncia contingencia ambiental es porque los niveles contaminantes de la atmósfera son superiores a los habituales, por lo que representan un peligro para la salud de los habitantes.
¿Cómo se generan las contingencias ambientales?
Las contingencias ambientales en la CDMX y el Edomex pueden ser generadas por diversos motivos como condiciones climáticas y actividades humanas, entre otras:
- Contaminantes Atmosféricos: Esto se puede generar por actividad vehicular intensa.
- Alta concentración de partículas PM10 y PM2.5: Estas se generan por una mezcla de sustancias orgánicas e inorgánicas que se encuentran suspendidas en el aire y provienen principalmente de la industria y la construcción.
- Condiciones climáticas: Las altas temperaturas contribuyen a la formación de ozono.
- Vientos débiles: La poca circulación del aire en el Valle de México puede ser otro motivo por el que las partículas contaminantes se acumulan.