Una nueva especie de hadrosáurido o dinosaurio pico de pato fue identificada por científicos de Japón y Estados Unidos, quienes quedaron sorprendidos por la estructura dental de este animal que habitó la Tierra hace millones de años.
La identificación de la especie fue posible gracias al estudio de fragmentos fósiles, de 72 millones de años de antigüedad, descubiertos en Japón, en el año 2004, por un cazador aficionado en una cantera de cemento.
Te puede interesar: Familia pide pescado por internet... ¡y les llega un cocodrilo!
De acuerdo con medios internacionales, el dinosaurio pico de pato fue nombrado como Yamatosaurus izanagii, una combinación de las palabras Yamato (nombre antiguo japonés) e Izanagi, un dios de la mitología nipona que creó la isla Awaji, donde se encontraron las restos fósiles de esta especie.
Algo que llamó la atención de los investigadores fue que este dinosaurio tenía una estructura dental única, compuesta por cientos de dientes apretados que se reemplazaban desde abajo, a medida que se desgastaban y finalmente caían.
La estructura dental es diferente a la de otros hadrosáuridos y le habría servido al Yamatosaurus izanagii para alimentarse con diferentes tipos de vegetación. Además, tenía omoplatos y extremidades muy fuertes, lo que consideraron como una muestra del paso evolutivo que hubo entre los hadrosáuridos bípedos y los cuadrúpedos.
Yamatosaurus Izanagii
— Ohnnam@お絵描き修行中 (@setsutowa) April 28, 2021
そのうちラテン語さんからツイート出るだろい https://t.co/a3PVUqAN9o
El dinosaurio pico de pato dejó América a través del puente de Bering
Según los científicos, esta especie habría vivido en América del Norte y se extendió hasta el este de los Apalaches (cordillera de Norteamérica) y después, llegó a Asia a través del puente de Bering, cuando Japón todavía no se separaba del resto del continente asiático.
Los resultados de estas investigaciones, hechas por científicos japoneses y de la Universidad Metodista del Sur de Texas, fueron publicados en la revista Scientific Reports.
El mismo grupo de especialistas descubrió con anterioridad otro hadrosáurido al que llamaron Kamuysaurus, en la isla japonesa de Hokkaido, por lo que ambas especies se consideran como los primeros dinosaurios descubiertos en el país nipón de finales del Cretácico.
Los participantes en estas investigaciones creen que estos hallazgos ayudarán a entender la manera en que los dinosaurios migraron entre Asia y América del Norte.
Te puede interesar: Conoce la moneda más grande hecha en el Reino Unido