FUERZA INFORMATIVA AZTECA

INAH: Afectaciones del incendio en El Tajín son reversibles

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó las primeras inspecciones de las afectaciones del incendio en el Tajín, asegura que son reversibles

INAH afectaciones tajín reversibles
|INAH
Compartir nota

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó las primeras inspecciones de los murales y esculturas del Edificio I de la zona arqueológica del Tajín en Veracruz, que fueron dañadas por un incendio, como resultado se reveló que los daños son reversibles.

El incendio ocurrió en un área donde se realizan trabajos para la restitución de una cubierta que colapsó en 2021, parcialmente a causa del huracán “Grace”. El fuego afectó al plástico colocado sobre las estructuras que se colocaron como una medida de protección ante estas labores de restauración.

Actualmente, especialistas de la zona arqueológica y de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, se encuentran valorando el alcance de las afectaciones, tanto en las estructuras como en la pintura mural. No obstante, de acuerdo con las primeras inspecciones, se puede señalar que las afectaciones al Edificio I son reversibles.

En los próximos días, una vez concluido el dictamen, los especialistas determinarán la mejor estrategia de intervención, a fin de revertir los posibles daños e iniciar, a la brevedad, las tareas de restauración de este valioso testimonio de la cultura totonaca. El INAH asegura llevarán a cabo todos los procedimientos legales para deslindar las responsabilidades.

¿Qué sucedió en el Tajín?

Durante la mañana del 21 de diciembre, personas desconocidas ingresaron ilegalmente a la zona arqueológica de El Tajín, en Veracruz e incendiaron la membrana geotextil del del Edificio I, ubicado en el complejo del Tajín Chico.

La membrana geotextil protege un mural de 3 mil 200 años de antigüedad, datan del año 1200 antes de Cristo, por el fuego las membranas geotextiles se derritieron y dañaron los murales que son parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Los murales del edificio I del Tajín son una muestra de personajes mitológicos, pintados a partir de trazos finísimos con pigmentos minerales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Nota