Índices de Wall Street abren en rojo en agosto, Dow Jones baja 0.14%

Los principales índices de Wall Street cerraron la jornada con pérdidas, iniciando agosto a la baja tras haber cerrado julio como su mejor mes desde el 2020.

indices wall street agosto dow jones
|Reuters

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Los índices bursátiles de Wall Street terminaron a la baja después de una sesión agitada, con caídas en Exxon Mobil y otras compañías de energía que pesan contra las ganancias de Boeing, ya que los inversores digirieron las mayores ganancias mensuales del mercado de valores de Estados Unidos (EU) en dos años.

Las acciones cedieron parte de un fuerte repunte de la semana pasada que fue impulsado por las apuestas de que la Reserva Federal (Fed) podría no necesitar ser tan agresiva con las alzas de las tasas de interés como algunos temían.

El Promedio Industrial Dow Jones bajaba 46.73 puntos, o un 0.14%, a 32,798.40unidades. Mientras que el S&P 500 caía 11.66 puntos, o un 0.28%, a 4,118.63 unidades. Por su parte, el Nasdaq perdía 7.19 puntos o un 0.056%, a 12,940.78 unidades.

El S&P 500 rebotó entre ganancias y caídas el lunes, ya que algunos inversores se volvieron más cautelosos a raíz de la reciente recuperación.

Wall Street cierra a la baja tras el mayor mes desde 2020

Por la mañana, Wall Street tenían dificultades para subir, ya que el repunte impulsado por los resultados de empresas de la semana pasada se desvanecía y los sectores sensibles a la economía, así como Microsoft, caían, aunque las ganancias de Boeing y Tesla limitaban las pérdidas.

Al cierre de la jornada, un informe mostró que el sector manufacturero de EU se desaceleró menos de lo esperado en julio, con señales de que las restricciones de suministro están disminuyendo, con el índice de abril nacional del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) cayendo a 52,8 el mes pasado, la lectura más baja desde junio de 2020.

El índice ISM PMI se ubicó en 53,0 en junio, con un indicador de los precios pagados por los insumos por las fábricas cayendo a un mínimo de dos años, lo que sugiere que la inflación probablemente haya alcanzado su punto máximo.

El gasto en construcción también disminuyó en junio, un 1,1%, ya que los desembolsos en la construcción de viviendas unifamiliares se redujeron drásticamente ante el alza de las tasas hipotecarias.

La semana pasada, la Fed realizó su segundo aumento consecutivo de tasas de 75 puntos básicos, pero el presidente del banco central, Jerome Powell, dijo que el organismo podría reducir el ritmo de alzas en los próximos meses si hay evidencia de que una política monetaria más estricta está controlando la peor inflación del país en cuatro décadas.

La Reserva Federal dice que su objetivo es controlar la inflación y enfriar la demanda con aumentos en las tasas de interés, pero a algunos inversionistas y analistas les preocupa que sus medidas agresivas puedan aumentar el desempleo y paralizar la economía.

Con información de Reuters.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×