En un hecho inédito para la “herradura de la democracia”, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) fallaron a la hora de votar un proyecto de acuerdo que obliga a los partidos a postular a cinco mujeres, al menos, en las nueve entidades que renovarán su gubernatura en las elecciones 2024.
Una mayoría de seis consejerías se preparaba para avalar el proyecto, pero se equivocó en la votación y rechazó involuntariamente el documento, ante la incertidumbre y el azoro del Consejo General que daba por cantado el resultado.
🎥 La confusión al momento de votar el acuerdo de paridad en gubernaturas, en el Consejo General del @INEMexico.
— Periscopio Electoral (@Peris_Electoral) October 20, 2023
Taddei explica que se vota primero en lo general, después el engrose que sustituirá lo previamente votado, y finalmente el criterio 5-4.#VARElectoral 🗳️ pic.twitter.com/TuyQzcMv0e
Consejeros se confunden y votan en contra de la paridad de género
“Esto es una chicanada”, soltó enfática la consejera Dania Ravel en medio del aturdimiento generalizado.
No había chicanada, ni fraude, ni caída del sistema. Una mayoría de consejeros se hizo bolas y votó en contra del proyecto ante la silenciosa satisfacción de los representantes partidistas, quienes habían criticado la imposición de cuotas de género.
Previamente, los partidos habían calificado de ilegal la decisión del INE que les obliga a postular a cinco candidatas en las elecciones para renovar las gubernaturas de: Jalisco, Yucatán, Puebla, Morelos, Guanajuato, Tabasco, Puebla y Veracruz, así como la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Partido Acción Nacional (PAN) y Morena acusaron a los consejeros de excederse en sus atribuciones y coincidieron en señalar que el INE hacía una intromisión a la vida interna de los partidos, además de violar la soberanía de los estados que ya han legislado sobre paridad sustantiva.
Los partidos anunciaron que impugnarán ante el Tribunal Electoral
Pero tendrán que esperar. Como las votaciones en el Consejo General no pueden repetirse, aunque se equivoquen los consejeros, el acuerdo volverá a someterse a la votación de las consejerías, este viernes. Aunque con cambios como la fundamentación jurídica.
¡Aquí no hay chicanadas!, dijo igual de enfática la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, mientras trataba de explicar que una mayoría de consejeros se había hecho bolas a la hora de votar.
Taddei fue secundada por el consejero Uuc-kib Espadas, quien voz al cuello corregía a la consejera Ravel por el error en la votación. Perdón, chicanada es lo que quieren hacer. Si se confunden a la hora de votar es responsabilidad de cada quien, sentenció Espadas.