¡Qué no te sorprendan! Regresan los parquímetros a Ecatepec

San Cristóbal tendrá nuevos parquímetros con la intención de mejorar el tránsito, aquí te decimos cuándo inicia el cobro para que no te toque pagar multa.

Regresan-los-parquímetros-a-Ecatepec
Regresan los parquímetros en San Cristóbal, Ecatepec en el Estado de México|Pexels y Ayuntamiento Ecatepec
Notas
Estados

Escrito por: Oscar Morales

A partir del próximo 2 de junio, el municipio de Ecatepec dará un paso clave en la recuperación de la movilidad en su zona centro con la implementación de un nuevo sistema de parquímetros en San Cristóbal. La medida busca ordenar el tránsito, liberar entradas de viviendas y mejorar la imagen urbana de más de 5 kilómetros.

La Presidenta Municipal Azucena Cisneros Coss explicó que el sistema forma parte de un proyecto integral de rescate urbano. Durante los primeros 15 días se otorgará un periodo de gracia, tiempo en el que no habrá sanciones para permitir que la ciudadanía se familiarice con el funcionamiento de los equipos y las opciones de pago.

¿Cómo funcionarán los nuevos parquímetros?

Los parquímetros estarán activos de lunes a sábado de 8:00 a 20:00 horas. El costo será de $12 pesos por hora, con opción de fracciones de $3 por cada 15 minutos. También se otorgará una tolerancia de 5 minutos antes de aplicar sanciones. En caso de no cumplir con el pago, los vehículos serán inmovilizados con una araña y la multa será de 565 pesos.

El sistema será operado por la empresa Kigo, que ganó la licitación luego de que en enero venciera la concesión del proveedor anterior. El 20% de los ingresos que el Ayuntamiento obtenga con la operación de los parquímetros será utilizado en mejoras urbanas en San Cristóbal. Y supuestamente la alcaldesa Cisneros Coss “La comunidad decidirá en qué se ocupará”.

Modalidades de pago y beneficios para el comercio local

La Presidenta Municipal Azucena Cisneros, explicó que los usuarios podrán pagar el estacionamiento a través de cuatro métodos:

  • En efectivo en las máquinas instaladas
  • Mediante una app para Android y iOS
  • En comercios afiliados
  • Vía WhatsApp o mensaje SMS

En total se afiliarán mil 506 negocios locales para ofrecer esta alternativa, lo que también aportará una comisión por cada operación y dinamizará la economía en la zona.

Impacto urbano y posibles expansiones

El gobierno local tiene contemplados mil 200 cajones de estacionamiento, con un avance del 75%. Además, se espera que más de mil viviendas recuperen el acceso a sus entradas al eliminar vehículos estacionados en zonas prohibidas.

Azucena Cisneros adelantó que el modelo podría replicarse en zonas como Santa Clara y San Pedro, dos puntos con alta densidad vehicular.

El objetivo final es reducir el desorden vial, evitar la invasión de calles por comerciantes o vehículos, organizar el transporte público, y mejorar la infraestructura para peatones.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×