FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Trump visita zonas afectadas por inundaciones en Texas tras tragedia que dejó más de 120 muertos

El presidente Donald Trump visita zonas afectadas por inundaciones del 4 de julio en Texas; se reportan más de 120 muertos y 170 desaparecidos.

Trump recorre Kerrville junto a Melania y el gobernador Abbott tras las mortales lluvias del 3 y 4 de julio. Evalúan daños y critican fallas en sistemas de alerta.
En su visita a Texas, Trump evitó hablar sobre recortes federales a FEMA mientras familiares de víctimas y equipos de rescate aún buscan desaparecidos.|Reuters
Compartir nota

El 11 de julio de 2025, el presidente Donald Trump realizó una visita oficial a Texas para evaluar los severos daños causados por las inundaciones que, una semana antes, azotaron el centro del estado, especialmente el condado de Kerr. Las lluvias torrenciales del 3 y 4 de julio dejaron un saldo devastador: al menos 120 muertos y más de 170 personas desaparecidas.

Entre los hechos más trágicos está la muerte de al menos 27 niñas y jóvenes en un campamento cristiano, una de las zonas más golpeadas por la crecida repentina de ríos y arroyos. La magnitud del desastre ha generado conmoción nacional, y la visita de Trump a la región refleja la gravedad del momento.

Recorriendo Kerrville: Trump y Melania en el corazón del desastre

Trump, acompañado por la primera dama Melania Trump, aterrizó en el aeropuerto internacional de San Antonio y se trasladó a Kerrville, el área más afectada. Ahí sostuvo reuniones con autoridades locales, equipos de rescate y familiares de las víctimas. También participó en una mesa redonda junto al gobernador Greg Abbott y otros funcionarios estatales.

Durante su visita, el mandatario destacó el esfuerzo de los equipos de emergencia: “Hicieron un trabajo increíble”, declaró, y añadió que “nunca había visto algo así” en cuanto al nivel de destrucción.

Críticas por fallas en alertas y recortes a FEMA tras inundaciones

La visita presidencial ocurre en medio de crecientes cuestionamientos hacia la respuesta gubernamental, tanto local como federal. Organizaciones ciudadanas y expertos en gestión de riesgos han señalado fallas en los sistemas de alerta temprana, que no advirtieron con tiempo suficiente sobre el riesgo inminente.

También ha habido críticas por los recortes presupuestarios impulsados durante la administración de Trump a agencias clave como FEMA y el Servicio Meteorológico Nacional, lo que habría afectado la capacidad de prevención y respuesta.

El presidente evitó pronunciarse directamente sobre estos temas durante su visita, optando por enfocarse en las muestras de apoyo a las familias afectadas y los reconocimientos al personal de rescate.

Próximas acciones del gobierno en Texas

En respuesta a la crisis, el gobernador Abbott anunció que se convocará a una sesión legislativa especial el próximo 21 de julio, con el objetivo de mejorar los sistemas de alerta, fortalecer protocolos de emergencia y agilizar los recursos para la reconstrucción en las comunidades más impactadas.

Colaboración binacional en labores de rescateLa búsqueda de desaparecidos continúa en la región con el apoyo de equipos especializados tanto de Estados Unidos como de México, que se han sumado en tareas de búsqueda, rescate y asistencia médica en zonas rurales y de difícil acceso.

Notas