FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Abuelitos supervisores? El fenómeno “Umarell” donde los jubilados que vigilan obras ahora cobran por hacerlo

En Italia les llaman “umarells” a los jubilados que, ahora, en ciudades como Villasanta, vigilan obras y les están pagando porque usan su experiencia.

hombres mayores, jubilados, observan una obra en Italia. Representa el fenómeno ‘umarell’, donde ciudades como Villasanta contratan a estos supervisores para mejorar la calidad de las obras públicas.
Un jubilado, con las manos a la espalda en la clásica postura de “umarell”, observa atentamente una obra de construcción en una calle de Italia. Su pasatiempo ahora es una labor cívica valorada.|Imagen generada por IA para FIA
Compartir nota

Una nueva iniciativa en Italia está transformando un pasatiempo tradicional en un rol cívico remunerado y voluntario. Municipios del país han comenzado a contratar formalmente a jubilados, conocidos popularmente como “umarells”, que vigilan obras y todo lo relacionado con la calidad y el progreso de las mismas.

El programa busca aprovechar la experiencia técnica de los ciudadanos mayores, manteniéndolos activos y mejorando la infraestructura local.

Estos “supervisores” se encargan de vigilar los sitios de construcción, informar sobre posibles fallos o retrasos y asegurar que los materiales y procedimientos sean los correctos. Lo que antes era una observación informal desde el otro lado de la valla, ahora es una contribución estructurada y valorada por la comunidad.

El modelo de Villasanta

El municipio de Villasanta, en la provincia de Monza, lidera la implementación de este programa. Bajo la dirección del alcalde Lorenzo Galli, ocho jubilados con perfiles técnicos fueron seleccionados para monitorear el estado de calles, parques y carreteras.

El objetivo es utilizar su experiencia para el beneficio de la comunidad y fomentar la participación ciudadana. La selección se basa en la experiencia previa de los candidatos en sectores como la ingeniería o la construcción.

Beneficios y respaldo del sector

La medida ha sido bien recibida. Giovanni Rossi, un ingeniero retirado de 68 años, lo considera una forma “gratificante de seguir contribuyendo”. El sector de la construcción también apoya la idea.

Laura Secchi, directora de la asociación de constructores Ance Cremona, afirma que la colaboración “mejora la calidad de los proyectos” y valora el conocimiento de los adultos mayores. La ciudad de Cremona ya estudia adoptar un programa similar, viendo el potencial para aumentar la eficiencia y la seguridad.

Antecedentes y reconocimiento cultural

La idea de involucrar a los “umarells” no es completamente nueva. Riccione implementó un programa similar en 2015, asignando 11 mil euros para que jubilados contaran camiones y vigilaran sitios de construcción.

Por su parte, Bologna ha reconocido la importancia cultural de esta figura, dedicándoles la “Piazzetta degli Umarells” en 2017, además de inspirar calendarios y aplicaciones móviles.

Estas iniciativas convierten a una figura tradicionalmente pasiva en un agente activo de control y calidad. Al profesionalizar al “umarell”, las ciudades italianas no solo mejoran su infraestructura, sino que también crean un nuevo modelo de envejecimiento activo que aprovecha la experiencia y combate el aislamiento social de sus ciudadanos mayores.

Notas