¡Sin ir a misa! El miedo a las redadas del ICE en contra de la comunidad migrante en Estados Unidos llevó al obispo Alberto Rojas a tomar una medida sin precedentes en la Diócesis de San Bernardino, en California.
Mediante un decreto oficial, el líder católico dispensó de manera temporal a los migrantes sin ir a misa, citando el clima de temor generalizado entre la comunidad por las políticas migratorias de la administración Trump.
Bishop Alberto Rojas issues a decree dispensing the obligation to attend Sunday Mass due to genuine fear of immigration enforcement actions.
— Diocese of San Bernardino (@sbdiocese) July 9, 2025
Yesterday, Bishop Rojas released the decree, stating:
"Dispensation from the Obligation to Attend Mass: All members of the faithful in… pic.twitter.com/YvRePuAEvt
Cabe decir que la peculiar decisión fue anunciada luego de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) intensificara sus operativos en el sur de California, particularmente en Los Ángeles, donde más de mil 600 personas han sido detenidas desde junio. Muchos de ellos eran migrantes sin antecedentes penales, lo que ha generado angustia entre las familias.
En el decreto del obispo Rojas se asegura que “el miedo a ser arrestado o separado de la familia constituye una causa grave que justifica la ausencia a la misa dominical”, de acuerdo con el derecho canónico de la Iglesia Católica.
— Bishop Rojas (@BishopRojas_) May 13, 2025
Sin ir a misa por redadas migratorias en California: ¿a quién aplica esta medida?
La dispensa aplica a todos los católicos migrantes que residan dentro de la Diócesis de San Bernardino y que, por temor fundado a una detención migratoria, decidan no acudir a las celebraciones litúrgicas.
Sin embargo, se les recordó a los fieles que pueden participar espiritualmente en la misa a través de transmisiones en vivo o mediante la oración personal.
En el decreto se fomentan las prácticas espirituales alternativas como la oración personal, la lectura de la Sagrada Escritura y devociones como el Rosario, además de que se pide a las parroquias que apoyen a los fieles en esos “esfuerzos”.
Un gesto de empatía y protección pastoral ante redadas del ICE
La Diócesis de San Bernardino publicó el decreto en sus redes sociales, lo que generó miles de reacciones, muchos de los usuarios elogiaron la decisión del obispo por proteger la dignidad humana y la seguridad de los más vulnerables ante una situación que sigue generando incertidumbre en comunidades migrantes: “Seguiremos siendo una Iglesia que acoge, acompaña y defiende”, concluyó el obispo Rojas en su mensaje.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que más diócesis deberían tomar esta misma medida ante las redadas migratorias? Mantente informados en las plataformas digitales de Fuerza Informativa Azteca.