FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Trump prohíbe entrada a Díaz-Canel a EU por represión: Esta es la razón

Estados Unidos veta la entrada de Díaz-Canel y su gabinete tras protestas del 11 de julio en Cuba; Trump endurece su política hacia la isla.

El gobierno de Donald Trump sanciona a Díaz-Canel, presidente de Cuba, por represión tras el 11J; también restringe a ministros y hoteles vinculados al régimen.
Por primera vez, Trump sanciona directamente a un presidente cubano. Díaz-Canel y otros líderes no podrán entrar a EU por violaciones a derechos humanos.|Reuters
Compartir nota

El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, impuso este viernes 11 de julio de 2025 una serie de sanciones directas contra el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, al cumplirse cuatro años de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021. La medida se enmarca en una política más severa hacia el régimen cubano, con nuevas acciones económicas y restricciones migratorias.

¿Por qué pusieron sanciones a Díaz-Canel?

El Departamento de Estado estadounidense anunció la designación de Díaz-Canel bajo la Sección 7031(c), que lo responsabiliza por graves violaciones a los derechos humanos ocurridas tras el levantamiento popular conocido como 11J, cuando miles de cubanos salieron a las calles para exigir libertad y reformas.

Según organismos internacionales, más de 1,400 personas fueron arrestadas durante esas manifestaciones. A día de hoy, al menos 700 continúan encarceladas, muchas de ellas en condiciones denunciadas como abusivas o incluso tortuosas.

¿Quiénes más están sancionados junto a Díaz-Canel?

La medida de Washington no se limita a Díaz-Canel. También han sido vetados de ingresar a EU el ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y el ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, así como sus familiares directos. Las sanciones incluyen también restricciones de visado a funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos acusados de complicidad en la represión y el encarcelamiento injusto de manifestantes.

El secretario de Estado, Marco Rubio, fue el encargado de comunicar la decisión, subrayando que “el pueblo cubano merece un futuro libre de tiranía”.

Nuevas restricciones a hoteles y propiedades del régimen

Además de las sanciones personales, la Casa Blanca sumó 11 hoteles a la lista de propiedades restringidas para ciudadanos estadounidenses. Entre ellos se encuentra la “Torre K”, un rascacielos de 42 pisos recién inaugurado y vinculado al conglomerado militar GAESA, controlado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.

Según Trump, esta decisión busca impedir que fondos provenientes de turistas estadounidenses lleguen al régimen represor. El presidente firmó el 30 de junio un memorando ejecutivo con el que promete desmantelar prácticas económicas que favorecen al aparato estatal cubano a costa del pueblo.

Notas