FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Niños eran obligados a meterse a sus mochilas como castigo en centro de salud mental; autoridades investigan

Se denunció que a algunos niños no se les cambiaba el pañal, mientras que a una pequeña la obligaron a comerse su desayuno después de que se la había caído.

Niños eran obligados a meterse a sus mochilas como método de castigo
Niños eran obligados a meterse a sus mochilas como método de castigo en centro de salud mental de Chiapas; ya investigan.|FIA
Compartir nota

Un centro dedicado a la atención de la salud mental de menores ha sido asegurado y clausurado por la Fiscalía General del Estado, tras la denuncia de supuestos actos de maltrato físico y emocional contra al menos trece niños. El incidente se descubrió durante un curso de verano y ha desencadenado una investigación formal que busca esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.

Clausuran centro de salud mental infantil por presunto maltrato físico y emocional

Los niños afectados, la mayoría de ellos entre los dos y nueve años de edad, tienen condiciones neurológicas atípicas, principalmente autismo. Asistían a este establecimiento porque se promocionaba como un lugar especializado en la atención a sus necesidades, con el objetivo de fomentar su desarrollo social e intelectual. Sin embargo, los relatos de los menores indican que vivieron momentos de gran sufrimiento y angustia dentro del lugar.

El testimonio de uno de los niños, de nueve años, fue clave para revelar el patrón de abusos. De acuerdo con su relato, los cuidadores presuntamente obligaban a los pequeños a confinarse en sus propias mochilas como método de castigo para que dejaran de llorar.

Además, indicó que a algunos niños no se les cambiaba el pañal con regularidad, lo que provocó lesiones a una de las menores. Otro acto atroz descrito por el pequeño fue cómo a una niña se le cayó su desayuno y las maestras la obligaron a comerlo del suelo.

Investigación revela métodos de castigo extremos y falta de documentación

La investigación de la Fiscalía enfrenta un desafío significativo, ya que varios de los niños han sido declarados no aptos para rendir su testimonio ante un juez. La dificultad de expresión que enfrentan debido a su condición hace complejo que puedan articular lo que vivieron, lo que podría entorpecer el proceso legal.

“Yo soy la voz de mi bebé”: Madre exige justicia tras abuso sexual a su hija en guardería del IMSS

Los padres de familia, quienes esperan que esta situación no obstaculice la justicia, se mantienen en contacto con las autoridades para seguir de cerca el desarrollo del caso.

El centro de salud mental trabajaba sin la documentación necesaria

Se ha descubierto que el centro no contaba con la documentación necesaria para operar. Carecía de licencias tanto de la Secretaría de Educación como de la Secretaría de Salud. Además, no cumplía con los requisitos básicos de protección civil, lo que representaba un riesgo para la seguridad de los menores.

Madres de familia toman jardín de niños; acusan maltrato infantil

No contaban con psicólogos certificados

Otro punto alarmante en la investigación es que el personal a cargo del curso de verano no estaba conformado por psicólogos con cédula profesional, a diferencia de los instructores habituales del establecimiento.

Se ha señalado que este centro opera con sucursales en otros municipios de Chiapas y en otras regiones del país, lo que amplifica la preocupación sobre la calidad de atención que ofrece. Las autoridades continúan con las indagatorias para deslindar responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes.

Notas