Joyas en murales: La Tarasca y el Escudo Nacional en Palacio Postal 21 abril 2021 Notas Finanzas Escrito por: Alicia Gutiérrez Share Tweet CopyLink Copiar enlace WhatsApp Facebook Murales realizados con miles de estampillas, el artista michoacano Pablo Magaña González fue su creador, tardó años en reunir las piezas Estos murales son únicos en México, fueron hechos de 80 mil timbres postales cancelados en la época de 1890 a 1934. La Tarasca y el Escudo Nacional son joyas de arte postal exhibidas en el Palacio Postal de la Ciudad de México. El artista Pablo Magaña González fue su creador y donó los murales a la Quinta Casa de Correos en los años 50, se sabe que era originario de Michoacán y tardó 15 años en reunir las piezas provenientes de cartas de la época. COLORES DE ESTAMPILLAS Rojo, amarillo, azul y verde eran los únicos colores de las estampillas en ese tiempo y la cancelación de los sellos es lo que genera las sombras a estas imágenes. La Tarasca tiene 48 mil 234 timbres postales adheridas a un lienzo. Representa la cultura Tarasca, a una mujer indígena, a una serpiente emplumada y a la Pirámide del Sol. La Tarasca está exhibida en el segundo piso del Palacio, a un costado de la biblioteca postal. También te puede interesar: CEPAL pide a América Latina reforzar política fiscal El Escudo Nacional tiene 34 mil 279 estampillas. Se muestra a un águila devorando la serpiente. Al fondo se pueden apreciar los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. El Escudo Nacional lo puedes encontrar ubicado en el corredor condesa de la planta baja del Palacio Postal. ¡Suscríbete a nuestro boletín de Azteca Noticias en Google News! 21 abril 2021 Notas Finanzas Escrito por: Alicia Gutiérrez Share Tweet CopyLink Copiar enlace WhatsApp Facebook