Randy Arozarena: el cubano al que AMLO ayudó a naturalizarse tras huir a México en lancha

Brilló en el Mundial de Beisbol e intentó representar a México en los Olímpicos: Así es la historia de Randy Arozarena, el cubano que tuvo que huir en bote.

Escrito por: Carlos Alberto Pérez
Randy Arozarena: el cubano al que AMLO ayudó a naturalizarse tras llegar a México en lancha
Randy Arozarena: el cubano al que AMLO ayudó a naturalizarse tras llegar a México en lancha | IG/@randy_arozarena

Una de las grandes historias que relucieron en México por el Clásico Mundial de Béisbol fue la de Randy Arozarena, el pelotero nacido en Cuba hace 28 años pero que desde hace bastante tiempo juega con el corazón tricolor, pues su historia se remonta más allá de la estelar actuación con la novena mexicana en este torneo, en el que terminó de ganarse el cariño de todos los aficionados al béisbol a lo largo y ancho del territorio tricolor.

Randy Arozarena representa a México como jugador naturalizado, pero su gran diferencia respecto a otros deportistas que cambian de nacionalidad radica en su amor y agradecimiento por el país, en especial para la costa de Yucatán, donde desembarcó en el 2015 tras huir en un pequeño bote de la dictadura en Cuba.

Fueron ocho horas de un peligroso viaje con riesgos mortales los que tuvo que aguantar para despegar su carrera profesional como beisbolista, pues el motivo que incentivó la partida de su tierra fue la prohibición de salir del país para jugar la Serie del Caribe con Cuba por miedo de que huyera de manera definitiva.

Randy Arozarena: el cubano al que AMLO ayudó a naturalizarse tras llegar a México en lancha
Randy Arozarena: el cubano al que AMLO ayudó a naturalizarse tras llegar a México en lancha | Zachary BonDurant/REUTERS

Randy Arozarena huyó de Cuba y se volvió profesional en México

Las restricciones no fueron suficientes y un día dejó a su familia para llegar a Isla Mujeres, muy cerca de Cancún, donde comenzó su travesía en México y empezó a destacar como pelotero, ya que de inmediato se incorporó a la Liga Meridana de Yucatán, donde brilló, lo que le valió para posteriormente ser firmado por los Toros de Tijuana en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y después con los Mayos de Navojoa de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).

“Me arriesgué y afortunadamente llegué aquí sin ningún problema”, mencionó Arozarena para la MLB, pues es una historia que relata con orgullo en repetidas ocasiones y con la que argumenta el agradecimiento con México por ofrecerle exilio político, donde eventualmente tuvo una hija mexicana.

AMLO ayudó a Randy Arozarena a obtener su nacionalidad mexicana

Su éxito en las ligas profesionales de beisbol en México le abrió la puerta rumbo a las Grandes Ligas, donde firmó primero con los St. Louis Cardinals, pero brilló de manera definitiva con los Rays de Tampa Bay, donde incluso ganó un premio Babe Ruth tras la Serie Mundial de 2020 a pesar de caer frente a los Dodgers de Julio Urías.

Fue de cara a la primera aparición del beisbol en los Juegos Olímpicos cuando Arozarena dijo públicamente que su intención y sueño era representar a México en competencias internacionales. Previo al certamen el cubano pidió permiso expreso al presidente Andrés Manuel López Obrador para obtener la carta de naturalización, la cual no estuvo lista a tiempo.

En su momento, AMLO afirmó en una conferencia matutina que había solicitado ayuda al Instituto Nacional de Migración para que Arozarena pudier aobtener el pasaporte mexicano, mismo que finalmente pudo presumir como deportista en este Clásico Mundial de Beisbol.

“Se trata de un destacado beisbolista de origen cubano que estuvo en México y luego se fue a Estados Unidos a Grandes Ligas y participó en la Serie Mundial”, mencionó en un principio el presidente de México, quien posteriormente recibió el agradecimiento público de Randy Arozarena, quien lo catalogó como un personaje clave para que pudiera representar hacer historia junto al equipo tricolor.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Carlos Alberto Pérez

Notas

Otras Noticias

×