¿Alguna vez te has despertado a mitad de la madrugada para mirar el celular de reojo y darte cuenta de que son las 3:00 am? Pues más allá de los mitos que existen en torno a este fenómeno, la ciencia, por fin, encontró una respuesta al porqué ocurre este evento una y otra vez.
¿Cuánto tiempo es recomendable dormir?
De acuerdo con la Asociación Latinoamericana del Sueño (ALAS), miles de personas en el mundo experimentan despertares nocturnos como parte de la arquitectura del sueño, es decir, las etapas naturales por las que pasamos cada noche al dormir. Generalmente, los expertos hablan de las siguientes cuatro:
- Sueño NREM 1 o etapa de adormecimiento: Se caracteriza por una disminución de la actividad cerebral y muscular (Duración: 5-10 minutos).
- Sueño NREM 2 o etapa de sueño ligero: Se caracteriza por una disminución aún mayor de la actividad cerebral y muscular (Duración: 20-30 minutos).
- Sueño NREM 3 o etapa de sueño profundo: Se caracteriza por una actividad cerebral muy lenta y profunda, y por una relajación muscular significativa (Duración: 10-20 minutos).
- Sueño REM o etapa de sueño paradójico: Se caracteriza por una actividad cerebral similar a la del estado de vigilia, pero con una atonía muscular casi completa. Es en esta etapa donde se produce la mayoría de los sueños (Duración: 5-10 minutos).
La Asociación Latinoamericana del Sueño recomienda que los adultos pasen por 4 a 6 ciclos de sueño por noche, los cuales estarán completos una vez que pasamos por cada una de las etapas que, en conjunto, suelen durar aproximadamente de 90 a 120 minutos.
¡Más común de lo que parece! Esta es la razón por la que despiertas a las 3 AM
El Dr. Brandon Peters-Mathews, neurólogo de Virginia Mason Franciscan Health en Seattle, explica que durante la cuarta etapa, conocida como sueño de movimientos oculares rápidos (REM), la actividad cerebral aumenta a niveles que casi alcanzan la actividad normal mientras se está despierto, razón por la que nuestro cuerpo puede tener una ligera sacudida que lo hace volver al mundo.
“Debido a que tendemos a acostarnos aproximadamente a la misma hora todas las noches, y estos ciclos tienen aproximadamente la misma duración, es posible que nos despertemos a la misma hora durante la noche”, dijo especialista. Si bien estos despertares suelen ser breves, si se vuelven frecuentes o te impiden volver a dormir, podrían indicar un problema.