Aseguran a leona en vivienda de Huichapan, Hidalgo

Una leona fue rescatada en una vivienda en Huichapan, Hidalgo; estaba desnutrida y en un espacio muy pequeño. El dueño contaba contaba con permiso.

Aseguran a leona en vivienda de Huichapan, Hidalgo.jpg
|FIA
Notas
Estados

Escrito por: Leonardo Herrera

Una leona fue rescatada de un domicilio particular, por personal especializado de la Profepa en Huichapan, Hidalgo. Se encontraban en condiciones de desnutrición y en un lugar no apto para su desarrollo.

“Esta especie es un león africano, es una hembra y ella fue decomisada por parte del Profepa, ya que no cumplía con los elementos establecidos para poder tener un león en cautiverio”, explicó Uriel Omar, miembro de la Unidad de Rehabilitación en Hidalgo.

Una denuncia por falta al trato digno fue la que alertó a autoridades y especialistas, pues el lugar donde vivía. Dicen era demasiado pequeño. Especialistas aseguran que su salud es estable, aunque hallaron condiciones que los puso en alerta.

“El único problema que presenta o de los que se puede ver a simple vista, es un problema en la columna, esta pequeña presenta una estelordosis en la columna, que es que se puede generar por una mala alimentación o una cuestión de espacio”, agregó Uriel Omar, miembro de la Unidad de Rehabilitación en Hidalgo.

Leona asegurada en Hidalgo no regresará con su dueño

El ejemplar contaba con legal procedencia, pero no con un plan de manejo autorizado por la Semarath, por lo que se trata de un decomiso definitivo.

Además, de acuerdo con los especialistas la leona no es apta para regresar a un hábitat, ya que tienen problemas genéticos y un comportamiento inadecuado para poder vivir en libertad.

Por lo pronto “Yuri” como le llaman a la leona de dos años y medio, permanecerá en la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre en Pachuca, donde trabajarán en su recuperación.

¿Es legal tener un animal exótico como mascota?

La ley mexicana permite tener animales salvajes como mascota, siempre y cuando no se trate de una especie en peligro de extinción. Así lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, que se refiere a la protección ambiental de especies nativas de flora y fauna silvestres y define a las especes en riesgo.

De acuerdo con información de Semarnat, cualquier persona física o moral puede tramitar este permiso para tener animales salvajes como mascota. El solicitante debe hacer el trámite de manera presencial, mediante su formato debidamente requisitado que se puede descargar del apartado electrónico de Trámites de la Semarnat, además de ser indispensable cumplir con la totalidad de los requisitos.

Un vez que cuentes con esos documentos, debes acudir al Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) en la Ciudad de México. Sin embargo, a través de los ECC de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados se puede ingresar el trámite para que a través de éstos se remita a Oficinas Centrales, para su atención.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×