La conmovedora historia de Pay de Limón, un perro rescatado en 2011 tras ser víctima de maltrato animal, donde fue cruelmente mutilado por un grupo del crimen organizado en Fresnillo, Zacatecas, se ha convertido en el motor de una nueva iniciativa de ley en México.
La "Ley Pay de Limón", presentada por legisladores en el Senado con el apoyo de organizaciones como Animal Heroes, busca establecer un precedente histórico en la protección animal.
El perro, que fue utilizado para practicar la mutilación de dedos (un método de tortura humana), logró sobrevivir y fue rescatado por el santuario Milagros Caninos, donde recibió prótesis que le permitieron volver a caminar y correr. Su resiliencia ha movilizado a la sociedad civil y a la clase política.
¡Justicia para los animales! 🐾🇲🇽 La historia de "Pay de Limón", un perrito mutilado por el crimen organizado, inspira la Ley Pay de Limón, iniciativa que busca endurecer las penas por maltrato animal en México
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) October 6, 2025
Te contamos 🧵 pic.twitter.com/Dw4Ih6mEui
¿En qué consiste esta ley?
La iniciativa de ley tiene como principal objetivo endurecer las sanciones por maltrato y crueldad animal a nivel federal, reconociendo la conexión que existe entre la violencia contra los animales y los delitos mayores contra las personas.
Estos son los 4 ejes principales de la propuesta:
1. Endurecimiento Penal: Tipificar la crueldad animal como delito grave en el ámbito federal, con penas de prisión superiores a los dos años.
2. Justicia y Protección a Víctimas: Facilitar el proceso de denuncia y obligar a las autoridades a investigar adecuadamente, además de garantizar la atención médica, rehabilitación y resguardo de los animales afectados.
3. Transformación Cultural: Impulsar campañas de sensibilización que fomenten el respeto a los animales como una estrategia de paz y cohesión social.
4. Prevención de Delitos Mayores: La propuesta cita investigaciones del FBI y universidades que vinculan los antecedentes de crueldad animal con un alto porcentaje de agresores domésticos y asesinos seriales, buscando intervenir legalmente antes de que la violencia escale.
¡La justicia y el trato que merecen!🐶‼️
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) October 7, 2025
Frente al constante violencia contra perritos, se ha propuesto la Ley Pay de Limón, que endurecería la penas por maltrato a los animales.
La iniciativa representa un avance en defensa de los derechos de los animales🐾 pic.twitter.com/l5RlWC13Rl
¡Justicia para los animalitos!
La presentación de esta ley es una respuesta directa a la creciente ola de casos de maltrato que, a pesar de las denuncias, a menudo quedan impunes o se castigan con penas menores, al ser considerados simplemente como "daño en propiedad ajena" en algunas legislaciones locales.
La historia de superación de Pay de Limón, de perro víctima del narco a la ser un símbolo de lucha y estandarte moral que impulsa esta reforma hacia una legislación más justa y protectora en México.
De gigante a chancla: La decadencia económica y la corrupción bajo el régimen de Morena













