Líder supremo de Irán critica a EU por crisis de Ucrania

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmó que hay que poner fin a la guerra en Ucrania y acusó a Estados Unidos (EU), de crear el conflicto.

Líder supremo Irán EU Ucrania
Líder supremo de Irán critica a EU por crisis de Ucrania|DADO RUVIC/REUTERS
Notas
Mundo

Escrito por: Arturo Engels

El ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán señaló que hay que poner fin a la guerra en Ucrania y acusó a Estados Unidos (EU), al que describió como “régimen mafioso”, de crear el conflicto entre Rusia y Ucrania. Alí Jamenei agregó que hay que reconocer las raíces del conflicto.

En un discurso televisado, la máxima autoridad política de Irán señaló: “básicamente, el régimen de Estados Unidos crea crisis, vive de las crisis y se alimenta de diversas crisis en el mundo. Ucrania es otra víctima de esta política”.

Señaló que en su opinión, “Ucrania es una víctima de las crisis urdidas por Estados Unidos”, por lo que hay un par de lecciones que aprender: “Estados que dependen del apoyo de Estados Unidos y de las potencias occidentales deben saber que no pueden confiar en esos países”.

Mientras que Irán y EU han sido enemigos durante décadas, Teherán y Moscú son socios estratégicos. Teherán y Moscú son aliados militares en el conflicto de Siria. Rusia es también un importante socio comercial debido a las sanciones occidentales contra Irán.

Cabe señalar que el líder supremo de Irán criticó a Washington y a otros países occidentales mientras las conversaciones entre Irán y las potencias mundiales sobre la reactivación del acuerdo nuclear de 2015 llegaban a una fase crítica en Viena.

Conversaciones sobre reactivación del acuerdo nuclear de 2015 en una etapa de “ahora o nunca”

Irán ha señalado que los esfuerzos para revivir el pacto podrían tener éxito si Estados Unidos toma una decisión política para cumplir con las demandas restantes de Teherán, mientras los meses de negociaciones entran en lo que un diplomático iraní llamó una etapa de “ahora o nunca”.

El fracaso de 10 meses de conversaciones podría conllevar el riesgo de una nueva guerra regional, además de sanciones a Irán más duras por parte de Occidente y una continua presión al alza sobre los precios mundiales del petróleo, ya altos por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní señaló que las cuestiones pendientes eran el alcance de la reducción de las sanciones, las garantías de que Estados Unidos (EU) no volvería a abandonar el pacto y la resolución de las cuestiones relativas a los restos de uranio encontrados en varios emplazamientos antiguos pero no declarados en Irán.

Todas las partes implicadas en las conversaciones aseguran que se ha avanzado hacia el restablecimiento del pacto para frenar el programa nuclear de Irán, que Estados Unidos (EU) abandonó en el año 2018.

Sin embargo tanto Teherán como Washington han dicho que todavía hay algunas diferencias significativas que superar.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×