Marzo apenas va a la mitad y no deja de sorprendernos con otro de sus increíbles eventos astronómicos, esta vez llega la lluvia de estrellas Normínidas, un fenómeno que será perceptible desde México y en que el podrán apreciarse hasta ocho meteoros.
La lluvia de estrellas Normínidas, también conocidas como las ‘Eta Normínidas’ representan una lluvia de meteoros moderada que se produce cuando la Tierra cruza la órbita del cometa C/1490 Y1 (Kiess), su nombre viene de la constelación de Norma, la cual también es conocida como Escuadra (por la herramienta de carpintería).
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) durante la lluvia de estrellas Normínidas de marzo 2023 se apreciará un espectáculo de seis hasta ocho meteoritos acompañados de una velocidad de 56 kilómetros por segundo.
Las lluvias de estrellas es un evento astronómico causado por piedras, llamados meteoroides, de unos 2 centímetros de diámetro, que chocan contra la atmosfera de la Tierra a gran velocidad, por lo que al rozar la atmósfera aumenta su temperatura y estallan, a 100 km de altura, produciendo la luz que habitualmente es conocida como estrella fugaz.
Pero, no es hasta que la Tierra encuentra muchos meteoroides al mismo tiempo, que decimos que se produce la lluvia de estrellas.
¿Dónde ver la Lluvia de estrellas Normínidas en México?
La lluvia de estrellas Normínidas comenzó oficialmente a finales del mes de febrero, pero será este martes 14 de marzo comenzará su paso por México y podrá apreciarse con gran facilidad.
El punto máximo de la lluvia de estrellas Normínidas en México llegará durante la madrugada del 15 de marzo, que es cuando podrán verse los cometes en su máximo esplendor.
¡Tómalo en cuenta! Porque el evento finalizará hasta el martes 28 de marzo, pero será durante estos días cuando en México podrá apreciarse a simple vista.
Lluvia de estrellas Normínidas: ¿Cómo ver su trayectoria en VIVO?
Para ver la lluvia de estrellas Normínidas en vivo desde México solo necesitas estar en un lugar con completa oscuridad, o bien, ubicarte en un punto donde no haya contaminación lumínica. El Instituto de Astronomía de la UNAM también recomienda:
- Evitar el contacto con luces artificiales.
- Usar binoculares.
El fenómeno podrá apreciarse a través de internet en el sitio oficial web o YouTube de “Webs Cam México”, que transmiten los cielos de múltiples parte de la República, por lo que puedes permanecer atento a la transmisión en vivo.