La Secretaría de Marina confirmó este lunes 8 de septiembre, la muerte del capitán Abraham Jeremías Pérez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas.
Hasta el momento, no se han confirmado las causas de su fallecimiento, aunque reportes extraoficiales indican que fue encontrado sin vida en sus oficinas.
Capitán de la Marina era investigado por la FGR
De acuerdo con información extraoficial, el nombre del capitán era investigado presuntamente por tráfico ilegal de combustible en la zona portuaria de Tampico.
Fuentes lo acusaban de recibir sobornos por parte de una red criminal dedicada al robo y contrabando de hidrocarburos, presuntamente encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías.
Mismos que son conocidos por sus lazos familiares, ya que se presume que son sobrinos políticos del Almirante Rafael Ojeda, quien fue Secretario de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Es importante destacar que hasta el momento no se habían emitido resoluciones judiciales en contra de Abraham Jeremías, y que las investigaciones continúan en curso por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).
#IMPORTANTE | El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien era investigado por la #FGR por presuntamente estar involucrado en el tráfico ilegal de combustible en #Tamaulipas, fue hallado sin vida este lunes en sus oficinas de la Unidad de Protección Porturaria de Altamira,… pic.twitter.com/fa0g3PeLtJ
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 8, 2025
Desmantelan red de hidrocarburos en Tamaulipas
El pasado 6 de septiembre, se dio a conocer los resultados de una operación conjunta que permitió desmantelar una gran red criminal dedicada al robo de combustible, donde 14 personas fueron detenidas, entre ellas servidores públicos, elementos de la Marina y empresarios.
El caso salió a la luz luego de un decomiso en el puerto de Tampico y predios de Altamira, Tamaulipas en marzo de 2025.
Durante dicha inspección, se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, además de 190 contenedores, tractocamiones, remolques y equipo de cómputo.
Las investigaciones revelaron que la organización utilizaba documentos falsos para simular la legalidad del combustible, con apoyo de empresas transportistas, agencias aduanales y funcionarios, lo que les permitía introducir al mercado negro volúmenes enormes de hidrocarburos y evadir impuestos.
La Marina, cuyo activo más valioso es su gente, mantiene una política de cero tolerancia a las malas prácticas; honramos a quienes SÍ se conducen con honor, deber, lealtad y patriotismo.
— SEMAR México (@SEMAR_mx) September 6, 2025
EN MARINA LA LEY ES PARA TODOS. pic.twitter.com/OJicbD6GSj