En un hallazgo que vuelve a poner el foco en la crisis de desaparecidos en Jalisco, el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco localizó al menos nueve cuerpos enterrados en fosas clandestinas dentro del panteón de San Sebastianito, en San Pedro Tlaquepaque.

El macabro descubrimiento se realizó el pasado sábado 16 de agosto, después de que el colectivo actuara con base en un reporte anónimo que advertía sobre la existencia de hasta 40 víctimas en el lugar, y tras haber enfrentado negativas previas por parte de las autoridades municipales para realizar la búsqueda.

La Fiscalía de Jalisco ya ha iniciado una carpeta de investigación, mientras el colectivo teme que este sea solo el comienzo de un hallazgo de mayores dimensiones.

¿Cómo encontraron los restos humanos en el panteón de Tlaquepaque, Jalisco?

La historia de este hallazgo es también una de perseverancia. Indira Navarro, líder del colectivo, informó que habían recibido múltiples reportes anónimos señalando el panteón como un punto de inhumación clandestina. A pesar de ello, sus solicitudes para ingresar y realizar trabajos de prospección habían sido negadas en varias ocasiones por el ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque.

Armadas con nueva información y ante la falta de acción oficial, las madres buscadoras decidieron acudir por su cuenta la mañana del sábado.

Pico y pala entre las Tumbas: Autoridades confirmar hallazgo en Tlaquepaque

Una vez en el panteón, las integrantes del colectivo identificaron puntos donde la tierra parecía haber sido removida recientemente, coincidiendo con las denuncias. Con picos y palas, comenzaron a excavar y en poco tiempo confirmaron sus peores temores: encontraron varios agujeros que ocultaban restos humanos.

De manera preliminar, localizaron nueve cuerpos en condiciones extremas. Según los testimonios, las víctimas se encontraban amordazadas, dentro de bolsas, encobijadas y encintadas. Algunos de los restos podrían tener entre cinco y seis años de antigüedad, lo que sugiere que el panteón ha sido utilizado como fosa clandestina durante mucho tiempo.

“Podrían ser hasta 40 cuerpos": La advertencia anónima

La preocupación principal es que los nueve cuerpos encontrados sean solo una fracción del total. El reporte anónimo que guio a las madres fue explícito: “nos dijeron que eran entre 30 o 40 cuerpos por toda la barda”. Esta advertencia ha puesto en alerta máxima tanto al colectivo como a las autoridades, quienes continuarán con los trabajos de prospección en los próximos días.

Tras el hallazgo del colectivo, la Fiscalía Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Comisión Estatal de Búsqueda y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) acudieron al lugar para iniciar el procesamiento de la escena y el levantamiento de los cuerpos, que serán trasladados al anfiteatro para intentar su identificación.