Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, dio a conocer que fueron vinculados a proceso tres personas por su probable responsabilidad en los delitos contra la salud, entre ellas se encuentra Olga “N”, mamá de “El Lunares” presunto líder de La Unión Tepito.
Están también acusados de operaciones con recursos de procedencia ilícita, posesión de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Mediante un comunicado de prensa se informó que el 14 de mayo de 2020, se inició investigación con motivo de una denuncia anónima en contra de diversas personas relacionadas con un grupo delictivo, presumiblemente la Unión Tepito en la Ciudad de México.
Se les aseguró armas y droga
Luego de ejecutar orden de cateo y detener a Raúl “Z”, Olga “R” y María “R” en la colonia San Andrés Totoltepec, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, se les aseguraron 34 kilos de cocaína, joyas, dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera, vehículos, dos armas de fuego, cartuchos, 17 teléfonos celulares, entre otros objetos.
El 02 de marzo de 2021, se concedió orden de arraigo en contra de dichas personas, y posteriormente elementos de la Policía Federal Ministerial de esta Fiscalía, cumplimentaron la orden de aprehensión librada por Juez del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en “Almoloya de Juárez”, en contra de las tres personas:
Raúl “Z” fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Almoloya”, en tanto Olga “R” y María “R”, al Centro Federal de Readaptación Social Número 16 “CPS Femenil Morelos”.
En continuación de audiencia inicial, se les vinculó a proceso por los delitos de contra la salud en la modalidad de posesión de los estupefacientes clorhidrato de cocaína y cocaína con fines de comercio; Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, posesión de arma de fuego y posesión de cartuchos para arma de fuego del uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea y se fijaron tres meses de investigación complementaria.
También puede interesar: Preocupa violencia e influencia del crimen en elecciones: ONC