En Manzanillo, Colima, la Secretaría de Marina liberó a 60 crías de tortugas marinas de la especie Lepidochelys olivacea, comúnmente conocida como “Tortuga Golfina”, la cual se encuentra en peligro de extinción.
Personal adscrito a la Sexta Región Naval, en coordinación con el campamento tortuguero de la Universidad de Colima, hicieron esta liberación con el propósito de conservar, proteger y preservar el medio ambiente y sus especies marinas que las conforman.
Las tortugas fueron liberadas en inmediaciones de playa Salagua, donde se contó con la presencia de personal de biólogos del Instituto Oceanográfico del Pacífico de la Secretaría de Marina (IOP) y personal civil que presenció el momento.
TE RECOMENDAMOS:
Rescatan en Tamaulipas a 130 tortugas varadas por el frente frío 36
Este tipo de liberaciones se realizan durante el ocaso, con el fin de minimizar la posibilidad de que las tortugas presas de otros depredadores como las aves marinas.
Al hacerlo de esta manera, que puedan alejarse de la costa nadando hacia aguas más profundas, donde tienen mayores posibilidades de supervivencia, explicó la Secretaría de Marina.
“Es importante proteger a esta especie en peligro de extinción y garantizar de manera segura el retorno al mar de sus crías”, añadió.
CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE SUS NIDOS
El personal de la Sexta Región Naval también efectúa recorridos permanentes en las playas de su jurisdicción, con la finalidad de recuperar los huevos de los nidos que se encuentren en riesgo, para protegerlos y trasladarlos a campamentos tortugueros autorizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat).
En los campamentos tortugueros pasan por un periodo aproximado de 60 días de incubación, después de nacer, las tortugas pueden ser liberadas.
TE RECOMENDAMOS:
VIDEO: Clonan al primer hurón de pies negros
La liberación realizada en la playa Salagua de Manzanillo corresponde a la culminación de la temporada 2020 (julio-diciembre), durante la cual, la Sexta Región Naval apoyó en la colecta y traslado de un total de 77 nidos, con 6,857 huevos protegidos.
Estas acciones reiteran el compromiso que el gobierno de México tiene en el cuidado y conservación de las especies marinas que conforman nuestra riqueza biológica del país, y al mismo tiempo efectúa la responsable labor de concientizar a la niñez y juventud mexicana sobre la importancia de cuidar a las especies marinas en peligro de extinción.