FUERZA INFORMATIVA AZTECA

“No salgas a carretera”: transportistas confirman megabloqueo nacional 2025 para este día

Transportistas anuncian megabloqueo nacional para exigir mayor seguridad en las carreteras; piden a la ciudadanía evitar las carreteras este día.

Transportistas confirman Megabloqueo Nacional 2025, 24 noviembre, ¿a qué hora empieza?
Transportistas confirman Megabloqueo Nacional 2025, 24 noviembre|Especial
Compartir nota

Álvaro Martínez Aguilar, director jurídico nacional de la ANTAC, junto con diversas organizaciones, confirmaron un megabloqueo nacional de transportistas para exigir mayor seguridad en las carreteras del país. Conoce la fecha en la que se verán afectadas las carreteras de México.

¿Cuándo es el megabloqueo nacional de transportistas?

Las agrupaciones pidieron a la población evitar viajar por las carreteras federales durante la movilización, aclarando que no obstruirán el paso a vehículos privados ni de pasajeros, sino únicamente el tránsito de mercancías y el acceso a aduanas.

Señalaron que la protesta busca visibilizar los riesgos que enfrentan tanto los transportistas como cualquier usuario de las vías federales.

La movilización de transportistas fue anunciada para el 24 de noviembre, día en que las organizaciones convocaron a evitar viajes por carreteras federales, pues realizarán un paro nacional para exigir mayor seguridad.

¿Cuáles serán las carreteras afectadas por el megabloqueo de transportistas el 24 de noviembre?

Las organizaciones señalaron que la protesta podría desplegarse en varios estados de México y alcanzar los principales accesos a la Ciudad de México (CDMX), aunque todavía no han definido el horario en que iniciará el megabloqueo.

Si bien no se precisaron los puntos exactos de los bloqueos, advirtieron que las afectaciones se concentrarían en rutas estratégicas para el transporte de mercancías, lo que podría generar interrupciones relevantes en diversas carreteras del país.

¿Qué piden los transportistas en el bloqueo de carreteras?

Las organizaciones reiteraron que su principal demanda es garantizar mayor seguridad en las carreteras del país, señalando que los transportistas y conductores privados enfrentan diariamente asaltos, extorsiones y agresiones que ponen en riesgo su vida y su trabajo.

"El gremio de transportistas requiere soluciones y no palabrería, no más operadores asesinados, no más operadores desaparecidos, no más inseguridad", mencionaron en una publicación de Facebook.

También solicitaron atención directa de las autoridades federales, así como acciones inmediatas que protejan no solo al sector transportista, sino a todos los usuarios de las vías federales, quienes también se ven expuestos a la violencia en los trayectos que realizan.

Notas