FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Desaparece el proyecto: La Megafarmacia del Bienestar, un “fracaso monumental”

La Megafarmacia del Bienestar no contesta llamadas y su información desaparece de Hacienda. Surtía 6 recetas/día, pese a prometer 286 millones de medicamentos.

Megafarmacia
Engaño del Sexenio: La farmacia, que costó $15 millones, hoy es un bodegón sin distribución, pese a prometer medicina para 70 millones.|Bienestar
Compartir nota

La iniciativa que fue presentada como la Megafarmacia del BienestarMegafarmacia del Bienestar se ha confirmado como un "fracaso monumental", según reportes periodísticos. La evidencia apunta a que el proyecto, que supuestamente garantizaría el abasto de medicinas en el país, hoy se encuentra inoperante, sin ofrecer servicio alguno a la población.

Un claro indicio de esta situación es que la línea de atención al paciente habilitada para la farmacia ya no registra actividad, con el mensaje automatizado: "El número que usted marcó no está disponible. Favor de intentarlo más tarde. Gracias". En la práctica, nadie contesta las llamadas de los usuarios.

Opacidad y desabasto de medicamentos

El rastro de esta gran bodega ha desaparecido incluso de los registros oficiales. Al consultar el portal de transparencia gubernamental, donde se consigna la información pública de los proyectos federales, el apartado de la Megafarmacia está vacío. La plataforma indica, sin más, que "la información ya no existe".

A pesar de que el costo final del almacén fue de $15 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda, su operación fue mínima. Hace casi dos años, se prometió que esta farmacia, ubicada en Huehuetoca, Estado de México, almacenaría y distribuiría hasta 286 millones de medicamentos y material de curación, con el propósito de atender a más de 70 millones de ciudadanos.

Esa promesa, impulsada por el gobierno anterior para asegurar que se tendría "una farmacia grande, grande para que se distribuyan todas las medicinas", se confirma hoy como una gran mentira.

Un elefante blanco en Huehuetoca

Durante el tiempo que supuestamente estuvo activa la Megafarmacia, apenas logró surtir unas 15 mil recetas. Este número es ínfimo en comparación con el volumen prometido, representando un promedio de solo seis recetas despachadas diariamente.

Como siempre, son los pacientes los más afectados por esta ineficacia. Usuarios reportan intentos fallidos de comunicación con la línea de atención debido a la falta de medicinas. Un paciente, afectado por infartos y cáncer de mandíbula, denunció llevar tres meses sin recibir sus tratamientos.

Actualmente, la instalación en Huehuetoca permanece resguardada, pero sin ninguna actividad visible. Residentes de la zona afirman que de un día a otro dejaron de ver personas laborando. Hay vigilancia, pero no hay trabajadores ni distribución.

El proyecto es calificado como un "elefante blanco", un enorme bodegón hoy vacío y sin actividad de reparto. La falla de este proyecto insignia del sexenio anterior es total. La Secretaría de Hacienda ha dejado de considerarlo un proyecto estratégico, relegándolo a ser un almacén común y ordinario, sin un sistema de distribución funcional, mientras el problema del desabasto de medicamentos a nivel nacional continúa.

Nota