Se reducen las posibilidades de que se registre una recesión económica en Estados Unidos durante este año y el arranque de 2024, en buena medida por la fortaleza que ha mostrado el mercado laboral en ese país, así lo considera el banco Goldman Sachs.
Goldman Sachs señaló este lunes que ahora ve un 25% de probabilidades de que Estados Unidos entre en una recesión económica en los próximos 12 meses, frente al 35% previsto anteriormente.
“La continua fortaleza del mercado laboral y las primeras señales de mejora en las encuestas empresariales sugieren que el riesgo de una recesión a corto plazo ha disminuido notablemente”, dijo el banco en una nota de investigación.
La actualización de las previsiones se conoce después de que la semana pasada el reporte del Departamento del Trabajo mostró que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se aceleró bruscamente en enero, mientras que la tasa de desempleo alcanzó su nivel más bajo en 53 años y medio, para ubicarse en 3.4%, lo que apunta a un mercado laboral obstinadamente ajustado. Esta tendencia se había mantenido desde el cierre de 2022.
En diciembre pasado, economistas estimaban en un 60% la probabilidad de que se produjera una recesión económica en 2023.
Cómo se define una recesión
En general, se considera que una economía entra en un periodo de recesión si la economía se contrae durante dos trimestres consecutivos, y el indicador que se toma como referencia para determinarla es el Producto Interno Bruto, el PIB. Las causas pueden ser diversas, pues la economía mundial se ha visto afectada en fechas recientes por el conflicto bélico en Ucrania ante la invasión rusa y por los efectos de la pandemia.
Desempleo en Estados Unidos, a la baja
Las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron de manera inesperada en diciembre, demostrando que la demanda de mano de obra sigue siendo fuerte pese al alza de las tasas de interés y el temor a una recesión, lo que podría mantener a la Reserva Federal en su senda de endurecimiento de la política monetaria.
Las ofertas de empleo, una medida de la demanda de mano de obra, aumentaron en 572,000, hasta los 11 millones, el último día de diciembre, según informó la semana pasada el Departamento del Trabajo en su Encuesta de Vacantes y Rotación Laboral mensual, o informe JOLTS.
Con información de Reuters