Rusia se enfrenta a su primer gran impago de la deuda externa desde 1917, ya que las sanciones occidentales en respuesta a su invasión a Ucrania limitan su capacidad de servicio de los bonos extranjeros, por lo que los mercados financieros permanecen atentos a si el gobierno podrá cumplir con sus compromisos internacionales.
Rusia tiene 117 millones de dólares (mdd) en pagos de deuda externa que vencen el miércoles en dos eurobonos denominados en dólares. Su Ministerio de Finanzas ha dicho que hará los abonos en su moneda local, rublos, si las sanciones económicas le impiden pagar en dólares, lo que los mercados considerarían un impago.
Moscú describe sus acciones en Ucrania como una “operación militar especial”. Tiene 15 bonos internacionales con un valor nominal de unos 40,000 millones de dólares en circulación. Alrededor de la mitad de los bonos están en manos de inversionistas extranjeros.
The Bipartisan Government Funding Bill will keep our government open and help support the brave people of Ukraine. pic.twitter.com/qlA5i1Apsj
— President Biden (@POTUS) March 16, 2022
El último gran impago de deuda externa de Rusia se produjo hace más de un siglo, cuando los bolcheviques no reconocieron la deuda zarista tras la revolución de 1917. En 1998, Rusia dejó de pagar su deuda interna.
El costo de asegurar la deuda externa de Rusia contra el impago se ha disparado y los diferenciales de crédito rusos se han ampliado.
FMI descarta crisis financiera mundial
Durante la crisis del Covid-19 en 2020, la tasa anual de impago de bonos soberanos se disparó hasta un máximo histórico del 4.2%, según datos de la agencia calificadora Moody’s, Argentina, Ecuador y Líbano fueron algunas de las naciones que incurrieron en impago de su deuda soberana ese año.
De la misma manera, tanto Nicaragua como Ecuador fueron algunas de las naciones que incumplieron durante la crisis financiera mundial de 2008.
Si Rusia incumple el pago de su deuda externa, eso no desencadenaría una crisis financiera mundial, aseveró el domingo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.