El Metro de la Ciudad de México (CDMX) hoy cumple 56 años, pero los usuarios advierten que no, no hay nada que festejarle.

“En realidad no ha habido nada de cambio, sino todo lo contrario. Ha habido deficiencias, se inunda, se cae el Metro y no se ha visto qué reparaciones se han hecho en realidad”, dice a Fuerza Informativa (FIA) una usuaria llamada Amaya.

Metro de CDMX, con estaciones saturadas y otras molestias

Estaciones saturadas en seis líneas, lentos y aglomeraciones en los andenes son, de entrada, las molestias más recurrentes.

“Se me hace mucho tiempo de espera o muchos. A veces en la estación se queda parado y todo eso”, opina Selene

Pero lo que le ha ocurrido en los últimos años habla de las condiciones en las que este transporte brinda el servicio.

“Tiene una función muy deplorable. Los tiempos de espera son muy largos, las estaciones y, sobre todo, últimamente con las lluvias ya se vio que no tiene la capacidad de aguantar”, comenta Edgar.

Un flamazo que obligó a desalojar el Metro de CDMX

Por ejemplo, hace tiempo se registró un flamazo por corto circuito que obligó a desalojar a todos los usuarios a fin de ponerlos a salvo, bajándolos en plenas vías. Y así ha ocurrido en diversas ocasiones.

“En ciertas estaciones, hay como un cierto balanceo que tú dices: se va a descarrilar o qué le va a pasar”, añade Edgar.

La usuaria Angélica expresa que “ya no hay los suficientes vagones, ya no es suficiente la cantidad de seguridad”.

Suspensión de la Línea A del Metro de CDMX

Y qué decir de lo que ocurrió en la Línea A: canceló su operatividad por no estar energizada, desatando turbas de usuarios sumamente molestos.

“La cantidad de gente, el exceso de población que hay día con día, pues supera la cantidad de transporte que hay en la Ciudad de México”, comenta Humberto.

El desplome de la Línea 12 que dejó 26 muertos

El desplome de la Línea 12 del Metro dejó 26 muertos y un centenar de heridos. Fue el llamado más enérgico para que las autoridades pusieran los ojos en este transporte y reconocieron por qué fue.

Ulises Lara, exfiscal de la CDMX, el 13 de octubre de 2021, informó que “el colapso fue fundamentalmente originado por los errores en su construcción”

Y qué decir de las marchas lentas que afectan el andar de los trenes una y otra vez por las lluvias. Y no solo eso: las contestaciones y el trato que ofrece su personal ante las contingencias.

Fallas mecánicas, explosiones constantes e inundaciones en el Metro de CDMX

La pluma no alcanza para enumerar sus múltiples irregularidades: fallas mecánicas, explosiones constantes, imágenes de inundaciones, violencias suscitadas al interior con los ambulantes. Todo ello evidencia una falta de autoridad, inversión y, además, conciencia de lo que necesita este transporte.

“Hay que darle mantenimiento, eso indudablemente”, señala Edith, mientras que Angélica, agrega que “se presta muchísimo para los bolseos, que lo asalten a uno. Si es terrible llegar tarde, ya casi casi lo meten a uno con el pie”. Así que no, 56 años después, no hay nada en absoluto que festejar.