FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Por qué México no colabora con la DEA? Este es el origen del conflicto que explicó la presidenta Sheinbaum

¿Por qué México se niega a colaborar con la DEA? La presidenta Claudia Sheinbaum reveló el origen del conflicto durante su conferencia mañanera.

Este es el origen del conflicto entre la DEA y el gobierno mexicano que explicó la presidenta Sheinbaum
¿Por qué México no colabora con la DEA? Este es el origen del conflicto que explicó la presidenta Sheinbaum|X/ Gobierno de México.
Compartir nota

Tras la confusión de que la Agencia de Control de Drogas (DEA) afirmó que había un proyecto bilateral entre México y Estados Unidos para el combate al crimen organizado llamado “Portero”, el gobierno de México rechazó que existiera. Aquí te explicamos cuál es el origen del conflicto entre la dependencia estadounidense y el gobierno mexicano, el cual, se remonta a hace unos años en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

¿Cuál es la razón por la que México no colabora con la DEA? El origen del conflicto

El origen del conflicto data de octubre de 2020, cuando la DEA detuvo en el aeropuerto de Los Ángeles al general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien fue secretario de Defensa Nacional durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. La acusación: conspiración para traficar drogas y lavado de dinero. Esta acción, que se llevó a cabo sin previo aviso ni coordinación con las autoridades mexicanas, fue interpretada por el gobierno de México como una violación a la soberanía nacional.

AMLO exigió la repatriación del general y cuestionó la forma en que la DEA había realizado la investigación en territorio mexicano. La presión diplomática y la amenaza de restringir la operación de agentes estadounidenses en México surtieron efecto: Cienfuegos fue regresado al país y, una vez en México, la Fiscalía General de la República (FGR) cerró el caso por falta de pruebas.

¿En qué consiste el Proyecto Portero? La postura de Claudia Sheinbaum

A través de un comunicado, la DEA anunció una iniciativa para fortalecer la colaboración entre EU y México llamado “proyecto Portero” cuyo objetivo es “desmantelar a los “guardianes” de los cárteles, agentes que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste”. Pero la presidenta fue cuestionada durante su conferencia mañanera del pasado martes:

“Ese es el acuerdo de seguridad formal, que está allá, por acordarse ya formalmente, es el único acuerdo, evidentemente, de comunicación del comando norte, con Marina, y con defensa, hay comunicación con algunas de las agencias de manera formal, con seguridad pública, con defensa, con Marina con Guardia Nacional, pero no hay ningún acuerdo para una operación en particular, que se haya acordado recientemente con la DEA, entonces es importante aclarar esto por qué cualquier comunicación conjunta se hace de manera conjunta, nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del gobierno de los Estados Unidos, que no se haya acordado con gobierno de México, la relación con los agentes de las agencias de Estados Unidos, está marcada por la Constitución, recientemente la modificación que hicimos a la Constitución y la ley de seguridad nacional, entonces es importante aclararlo”, señaló.

En ese sentido, la presidenta desmintió la declaración de la propia DEA donde se hablaba de una supuesta colaboración.

Asimismo, la presidenta indicó que no sabe con claridad la razón por la que la DEA publicó ese comunicado: “No lo sé, probablemente querer decir que cambiaron las cosas”, señaló.

Notas