La farmacéutica Moderna presentó una denuncia contra Pfizer y BioNtech por haber infringido la patente sobre ARNm que la compañía presentó entre 2010 y 2016 como parte del desarrollo de la tecnología de ARNm, empleada en la reciente vacuna contra Covid-19.
“Presentamos estas demandas para proteger a la innovadora plataforma de tecnología de ARNm en la que fuimos pioneros, en la que invertimos miles de millones de dólares para su creación y que patentamos durante la década anterior a la pandemia de Covid-19”, dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.
“Esta plataforma fundamental, que comenzamos a construir en 2010, junto con nuestro trabajo patentado sobre coronavirus en 2015 y 2016, nos permitió producir una vacuna Covid-19 segura y altamente efectiva en un tiempo récord después de la pandemia”, agrega el comunicado dado a conocer hoy.
Además, se señala que “cuando surgió el Covid-19, ni Pfizer ni BioNTech tenían el nivel de experiencia de Moderna en el desarrollo de vacunas de ARNm para enfermedades infecciosas y, a sabiendas, siguieron el ejemplo de Moderna en el desarrollo de su propia vacuna”.
La farmacéutica estadounidense presentó dos demandas ante el Tribunal de Distrito para el Distrito de Massachusetts y el Tribunal Regional de Düsseldorf en Alemania.
Moderna sues Pfizer and BioNTech, alleging infringement of patents central to Moderna’s innovative #mRNA technology platform.
— Moderna (@moderna_tx) August 26, 2022
Read more in our press release: https://t.co/ftoyJrhoPR
La vacuna contra Covid-19 de Moderna usa ARN mensajero, el material genético que las células leen para producir proteínas.
¿Cuál es la eficacia real de la vacuna de Moderna?
Tras la administración de las dos dosis, seguidas de una dosis de refuerzo, la vacuna de Moderna contra Covid-19 tiene una eficacia real muy alta contra los síntomas graves, la hospitalización y la muerte.