FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Fiestas Patrias con multa? Esta podría ser la multa por tronar cohetes en la CDMX 2025

Durante las Fiestas Patrias 2025 en CDMX, tronar cohetes sin autorización puede derivar en una multa económica y hasta arresto, según la Ley de Cultura Cívica.

Multa por tronar cohetes durante las Fiestas Patrias 2025 en CDMX
¿Fiestas Patrias con multa? Esto pasa si truenas cohetes en la CDMX 2025|UAM
Compartir nota

Con motivo de las celebraciones de las Fiestas Patrias este 15 de septiembre 2025, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) recordó a la población que tronar cohetes o juegos pirotécnicos podría ser causa de una multa o hasta arresto.

Esta práctica, además de representar un riesgo para la seguridad, la salud de las personas y de los animales, está tipificada en la Ley de Cultura Cívica de la CDMX como una falta que puede derivar en sanciones.

De acuerdo con la normativa vigente, quienes enciendan cohetes en la vía pública se exponen a multas económicas, arresto temporal o la realización de trabajo comunitario.

¿Cuál es la multa por tronar cohetes?

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la Ciudad de México se prepara para las celebraciones del 15 y 16 de septiembre, fechas en las que tradicionalmente se acostumbra el uso de cohetes y juegos pirotécnicos en diferentes colonias y barrios.

Sin embargo, las autoridades capitalinas han reiterado que esta práctica está regulada, ya que representa riesgos tanto para la seguridad como para la salud de la población, sin olvidar la salud de los animales.

De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, en su artículo 28, fracción VII, detonar cohetes o encender juegos pirotécnicos sin permiso de la autoridad competente constituye una infracción contra la seguridad ciudadana.

Esta falta se clasifica como tipo C, por lo que quienes incurran en ella pueden hacerse acreedores a una multa de entre 21 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Considerando que el valor de la UMA en 2025 es de 113.14 pesos diarios, las sanciones económicas van desde 2,376 hasta 3,394 pesos.

La normativa también establece sanciones alternativas a la multa, como el arresto de 25 a 36 horas o la obligación de realizar entre 12 y 18 horas de trabajo comunitario.

Estas disposiciones buscan desincentivar el uso indiscriminado de pirotecnia, que puede provocar accidentes, incendios y afectaciones a personas vulnerables, como adultos mayores, niños y animales de compañía.

Notas