FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Eyecciones solares este 7 y 8 de noviembre por tormenta geomagnética: NOAA

Una intensa tormenta solar se aproxima a la Tierra, que ha clasificado la eyección de masa coronal como G3. Se espera con posibles efectos en comunicaciones.

Tormenta solar G3.
Las tormentas solares, que varían en intensidad dependiendo de factores como la velocidad, la potencia magnética y la orientación de su campo magnético.|NOAA
Compartir nota

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia de tipo G3, indicando la inminente llegada al planeta de una intensa eyección de masa coronal (CME), popularmente denominada tormenta solar.

La NOAA advierte sobre una tormenta solar G3 que llegará entre el 6 y 8 de noviembre

Según la agencia estadounidense, se anticipa que este fenómeno alcance la órbita terrestre entre el 6, 7 e incluso el 8 de noviembre del año en curso. La NOAA manifestó tener una gran certeza de que la eyección de masa coronal se dirige directamente hacia la Tierra, aunque con una certeza moderada respecto al momento preciso del impacto, el cual se proyecta ocurrir entre la noche del jueves y la mañana del viernes.

Posibles Consecuencias de la Tormenta G3Las tormentas solares, que varían en intensidad dependiendo de factores como la velocidad, la potencia magnética y la orientación de su campo magnético, pueden generar varios efectos en nuestro planeta.

De acuerdo con la NOAA, los fenómenos geomagnéticos de esta magnitud tienen la capacidad de perturbar las comunicaciones, afectando particularmente las señales de radio de alta frecuencia. El impacto es mayor en las zonas que se encuentran iluminadas al momento en que llegan las partículas solares. Adicionalmente, aunque en menor medida, estas ondas también podrían interferir con las señales de navegación de baja frecuencia, provocando interrupciones tanto breves como prolongadas.

La eyección ha sido catalogada como una tormenta G3, lo que la clasifica en la categoría "fuerte". Una de las consecuencias visuales de este nivel de actividad solar es la posibilidad de que se observen auroras boreales en latitudes que usualmente no las experimentan.

¿Qué es una Tormenta Solar y cómo se mide?

Una tormenta solar, también conocida como tormenta geomagnética, es un suceso que ocurre cuando el Sol libera una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética, que posteriormente colisionan con el campo magnético terrestre. Estas eyecciones de masa coronal son el resultado de erupciones solares y veloces corrientes de viento solar, las cuales liberan plasma y campos magnéticos que provienen de la estrella.

La organización aclara que este tipo de eventos se presentan con regularidad en la Tierra y se miden mediante una escala de peligro que permite dimensionar el riesgo potencial de cada suceso. La NOAA utiliza una escala de cinco categorías para clasificar estas perturbaciones, yendo desde G1 (menor) hasta G5 (extrema).

Para determinar la intensidad real de la eyección de masa coronal que se aproxima, el Centro de Predicción Espacial debe esperar a que el fenómeno llegue a su nave de observación del viento solar. Solo en ese momento se conocerán con exactitud las variables clave de la eyección: su velocidad, su potencia magnética y la orientación de su campo.

Nota