Ola de calor: ¿Cómo proteger a los niños y niñas de las altas temperaturas?

Niños y niñas son más vulnerables a las altas temperaturas que están generando las olas de calor; aquí te damos las medidas preventivas para protegerlos.

Escrito por: Gabriel Sirnes
como-proteger-ninos-ninas-altas-temperaturas-ola-de-calor.jpg
Recomendaciones para proteger a niños y niñas ante las altas temperaturas generadas por la ola de calor. | Pexels

Ante las olas de calor que está atravesando el país, las altas temperaturas ya han comenzado a generar estragos a nivel ambiental, pero también a nivel fisiológico en muchas personas, especialmente en los niños y niñas, quienes son más susceptibles de padecer deshidratación, golpes de calor o quemaduras solares.

Es por eso que en esta época de calor extremo debemos proteger a niños y niñas con ciertas medidas que les ayudarán a mantenerse hidratados, sanos y fuertes ante los cambios de temperatura que experimentan tanto dentro como fuera de casa.

¿Por qué niños y niñas resisten menos el calor?

A diferencia de los adultos, los niños y niñas, así como los bebés, son más vulnerables a los efectos de las altas temperaturas generadas por las olas de calor. Esto se debe a sus características fisiológicas.

Durante la infancia, el cuerpo humano tiene un metabolismo más acelerado, por lo que produce más calor por kilogramo de peso en comparación con un adulto. Además, al tener una mayor relación superficie-área-masa, absorbe más fácilmente el calor del ambiente.

Destaca también que en esta etapa el cuerpo tiene una menor capacidad de sudoración, por lo que comienza a sudar hasta que la temperatura corporal es más alta. Esto genera que niños y niñas tengan una adaptación más lenta a los cambios de temperatura, lo cual aumenta su vulnerabilidad cuando las olas de calor provocan cambios extremos de temperatura.

Cabe remarcar que los niños y niñas son más propensos a hidratarse inadecuadamente durante actividades físicas prolongadas si no hay una supervisión adulta que procure la correcta recuperación de líquidos.

¿Qué impacto tienen las altas temperaturas en los niños y niñas?

El impacto que las altas temperaturas pueden tener en los niños y niñas se da en diferentes niveles fisiológicos, ya que puede causar desde deshidratación hasta quemaduras solares.

Deshidratación: las altas temperaturas hacen que los infantes pierdan líquidos rápidamente mediante el sudor y causar deshidratación, la cual se manifiesta con fatiga, mareos o dolores de cabeza.

Golpes de calor: cuando la temperatura corporal sobrepasa los 40 °C, niños y niñas presentan dificultades para regular su temperatura corporal. Los síntomas que presentan son: deshidratación, disminución de frecuencia cardiaca, piel caliente y seca, dolor de cabeza, confusión, náuseas y vómitos.

Quemaduras solares: en la infancia la piel es más delicada y sensible, por lo que durante actividades al aire libre la exposición a la radiación ultravioleta presenta riesgo de quemaduras solares, y a largo plazo se puede desarrollar propensión a cáncer de piel.

Ante cualquiera de estos síntomas, lo mejor que podemos hacer es llevar al infante a atención médica inmediata.

¿Cómo proteger a niños y niñas de la ola de calor?

Para proteger a niños y niñas ante las altas temperaturas que generan las olas de calor, es importante tomar medidas preventivas como:

  • Evitar la exposición directa al sol entre las 11 de la mañana y 4 de la tarde.
  • Tomar de 750 ml a 2 litros de agua, dependiendo de las actividades y la temperatura local.
  • Consumir alimentos ricos en agua como lechuga, sandia o naranja.
  • Usar protector solar y ropa ligera con colores claros.

Además, es fundamental prestar atención ante cualquier signo de malestar, comportamientos anormales o algún síntoma relacionado con el calor. Asimismo, es importante que en casa haya un kit de emergencia con termómetro, electrolitos orales y toallas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Gabriel Sirnes

Notas

Otras Noticias

×