¡Ya, por favor! Prevén que tercera onda de calor se extenderá hasta junio, ¿cuándo terminará?

¡Aún va para largo! El SMN informó que la tercera ola de calor en México ha ocasionado temperaturas superiores a 45 grados, con una sensación térmica de hasta 50 grados.

Escrito por: Pilar Espinoza
Esta fecha podría terminar la terca onda de calor de 2024
Esta fecha podría terminar la terca onda de calor de 2024 | Reuters

¡México es un horno! Desde el pasado 20 de mayo, nuestro país enfrenta la tercera ola de calor del año, que ya se ha convertido en la más larga y extrema, hasta ahora. Las temperaturas han alcanzado niveles récord en algunas regiones, superando los 45 grados, con una sensación térmica de hasta 50 grados; sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no prevé que dejemos de sudar pronto, ¿cuándo llegará a su fin?

¿Cuánto durará la onda de calor en México?

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la tercera ola de calor en México comenzará a disminuir a partir del sábado 1 de junio, con un descenso gradual de las temperaturas en los próximos días, pero ojo, porque esto no significa que los bochornos desaparezcan por completo, sino todo lo contrario, la intensa sensación podría extenderse hasta el 3 de junio.

¡No será todo! Si pensabas que al terminar la ola de calor nos salvaríamos de las altas temperaturas, la respuesta es NO porque aún se esperan dos más, ¿cuándo?

  • Cuarta ola de calor, se prevé que inicie en junio.
  • Quinta ola de calor, podría comenzar a afectar en los meses de julio o agosto.

Pese a que el clima no cederá, es importante tomar medidas para protegerse del calor extremo, ya que puede tener graves consecuencias para la salud. En los siguientes días se sugiere beber mucha agua, evitar la exposición al sol durante las horas más calurosas del día, así como utilizar ropa ligera y de colores claros.

¡No más! También se aproxima la canícula, ¿cuándo empieza?

Por si fuera poco, México se encuentra por adentrarse en la canícula, un fenómeno climático que se caracteriza por un aumento significativo de las temperaturas, cielos despejados y una notable disminución de las precipitaciones.

Este fenómeno se produce debido a la posición del Sol y a la circulación atmosférica, ya que durante la canícula, esta estrella se encuentra en el punto más alto del cielo en el hemisferio norte, lo que provoca una mayor incidencia de sus rayos sobre la superficie terrestre. Se pronostica que comience durante la última quincena de julio y dure aproximadamente 40 días.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Pilar Espinoza

Notas

Otras Noticias

×