La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que prevén que la demanda mundial de petróleo aumente en 2.7 millones de barriles por día (bpd) para el próximo año (2023), un ritmo inferior al estimado en 2022.
Por lo que la estimación de crecimiento para este año se mantuvo sin cambios en 3.36 millones de barriles de petróleo por día (bpd).
In 2023, world oil demand growth is expected to reach 2.7 mb/d to average 103.0 mb/d, with the OECD growing by 0.6 mb/d and non-OECD growth forecast at 2.1 mb/d. #OPEC #MOMR pic.twitter.com/VJLcghjzOI
— OPEC (@OPECSecretariat) July 12, 2022
Consumo de petróleo podría superar niveles registrados en 2019
De acuerdo a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el consumo de petróleo se ha recuperado de la caída inducida por la pandemia en 2020, por lo que para este año se prevé que supere los niveles de 2019, a pesar de que los precios han alcanzado máximos históricos.
En su informe mensual, la OPEP explicó que para el 2023 se espera que las expectativas de un crecimiento económico mundial saludable en un contexto de mejoras en los acontecimientos geopolíticos, junto con los avances esperados en la contención de Covid-19 en China, impulsen el consumo del petróleo.
Por su parte, la perspectiva para 2023 sugiere que podría persistir la tensión por la falta de oferta, ya que se espera que el crecimiento de la producción de los países que no pertenecen a la OPEP, que se han visto afectados por las pérdidas rusas, se retrase respecto del aumento de la demanda.
OPEC’s Monthly Oil Market Report for July 2022 is now available online. #OPEC #MOMR
— OPEC (@OPECSecretariat) July 12, 2022
➡️ https://t.co/4HXBC0VKAM pic.twitter.com/wDYzQOHkai
Estimación sobre demanda de petróleo para 2023 se mantiene positiva
La previsión para 2023 de la demanda de petróleo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es más optimista que la de la Agencia Internacional de Energía (AIE), así como las opiniones iniciales de los delegados de la OPEP, quienes abogan por una mayor desaceleración debido al alto precio del petróleo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que las previsiones para el siguiente año parten de la base de que no habrá una escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania, además de los riesgos como la inflación no se castigarán al crecimiento económico mundial.
Por otro lado, la OPEP mantuvo la previsión de crecimiento económico mundial de este año en el 3.5% y estimó un crecimiento del 3.2% para 2023, añadiendo que la incertidumbre estaba sesgada a la baja y el potencial alcista era “bastante limitado”.
Con información de Reuters.