“He sentido miedo": La historia del paramédico mexicano que forma parte del ejército ucraniano
La periodista Lucy Bravo platicó con Kapón, un paramédico mexicano que forma parte de la legión internacional conformada por el presidente Zelensky.
El equipo de Fuerza Informativa Azteca (FIA), de la mano de la periodista mexicana, Lucy Bravo, se dio a la tarea de platicar con Kapón, un paramédico mexicano que se trasladó a Ucrania para apoyar a los heridos durante la guerra que sostienen contra Rusia.
La guerra que dio inicio el 24 de febrero de 2022 sigue presente al día de hoy con miles de muertos; civiles y militares, pero ¿Cómo lo han vivido los paramédicos que salvaguardan la vida de las personas? Kapón lo cuenta en la entrevista.
Al ser cuestionado sobre qué lo motivó a inmiscuirse como paramédico militar en la guerra entre Ucrania y Rusia, el joven mexicano detalló que al conocer la convocatoria del presidente Zelensky para permanecer en la legión internacional, no dudo ni un segundo, pues consideró que los conocimientos que adquirió en el cuerpo de rescate de bomberos de Michoacán le ayudó a aportar desde su trinchera.
“Quien diga que no tiene miedo, miente”, asegura paramédico mexicano en Ucrania
La periodista Lucy Bravo le preguntó si en algún momento sintió miedo, la respuesta del mexicano fue rápida y sin titubeos al asegurar que sí al sentir que en cualquier momento puede morir, pues en muchas ocasiones observaba drones que vigilaban los campamentos en los que se recluía.
“Es uno de los miedos más naturales cuando sientes que tu mente se empieza a nublar, cuando sientes que en cualquier momento puedes morir; para mí eso era muy aterrador, ver drones; pues eliminaban elementos de infantería”, dijo el paramédico Kapón.
Paramédico mexicano asegura que quiere seguir ayudando en la guerra entre Ucrania y Rusia
Durante la entrevista, Kapón abrió sus sentimientos y aseguró que tiene una familia, conformada por su padre, su hermana y su pareja, aunque agregó que no es mexicana, pues la conoció durante su estancia en el país en guerra; subrayó que se encuentra agradecido con las personas que ha conocido durante los campamentos, razón por la que ya considera es su lucha y por el momento no planea volver a tierras aztecas hasta que sea el final de la guerra.