Apuestan expertos a mujeres para combatir la corrupción e impunidad en México

Legisladores analizan la corrupción en América Latina.

Escrito por: Maxi Peláez

Corrupción

Cd. de México.- Legisladores y expertos nacionales e internacionales analizaron el fenómeno de la corrupción y la lucha para erradicarla, pero las cuentas no son alegres. Ubican a América Latina como la región más corrupta.

En el caso de México, la corrupción e impunidad se considera el talón de Aquiles, y hoy ven en las mujeres un buen antídoto.

Así lo aseguro Laura Chinchilla, politóloga y ex presidenta de Costa Rica: “Es un ser humano más escrupuloso, con más niveles de contención frente a las tentaciones”.

De acuerdo al índice de transparencia internacional 2017, México ocupa el lugar 135 de 180 países a nivel mundial en corrupción y el cuarto en impunidad.

“Hablamos de que de 100 delitos impunes 6 son denunciados en el país y de estos solo 3% termina en una sentencia. Ante el terrible hecho de que uno de cada 2 personas afirma haber pagado en el último año sobornos a funcionarios públicos”, sostuvo Claudia Corichi, Presidenta de la Comisión de la Cámara de Diputados que da seguimiento a los procesos de Comparas del Gobierno Federal.

Por parte, Édgar Romo, Presidente de la Cámara de Diputados reconoció que la corrupción está en todos los sectores y su combate es responsabilidad de todos.

“Juntos sociedad civil y gobierno, deben trabajar de la mano para combatirla y no para combatirla sino también para sancionarla, para evitar la impunidad de los hechos y las acciones que dañan a nuestra nación”, puntualizó.

En el foro 2Lucha Anticorrupción: Experiencia Internacional”, Laura Chinchilla recomendó a México echar a andar su estructura anticorrupción, recientemente aprobada por el Congreso, a fin de combatir casos de impunidad como el de Odebrecht.

“México arrastra este expediente que es un expediente negativo. Lo ideal es materia de nombramiento de personal ligado a la administración de justicia, particularmente en las fiscalías, que son los que llevan adelante la acción penal es que el mecanismo sea el más independiente posible así mismo también los mecanismos de destitución”, señaló la ex presidenta de Costa Rica.

En el foro alertaron que disminuir el presupuesto a los órganos de control debilitara la lucha contra la corrupción y la impunidad.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×