Esta es la razón por la que hay cada vez más avistamientos de osos en Nuevo León

Cada vez es más común encontrarse con osos en Nuevo León; tal como el caso de ayer, donde un osezno devoró unas enchiladas frente a una familia, pero ¿por qué?

Por-qué-hay-cada-vez-más-avistamientos-de-osos-en-Nuevo-León
Cada vez es más común encontrarse con osos en Nuevo León; tal como el caso de ayer, donde un osezno devoró unas enchiladas frente a una familia, pero ¿por qué?|Unplash

Escrito por: Ollinka Méndez

El avistamiento de osos en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, se ha incrementado en los últimos años, tal como el caso de un osezno que apareció al momento que una familia comía en un parque y este se devoró sus alimentos con total tranquilidad, prueba de ello quedó en un video.

El avistamiento de oso negro en las inmediaciones de la zona metropolitana de Monterrey, se ha convertido en un fenómeno que acapara la atención mundial, y sus habitantes lo han adoptado como un signo distintivo de su identidad y regionalismo.

¿Por qué hay más avistamientos de osos en Nuevo León?

Producto de la escasez de agua y alimento en el hábitat de este animal, ante la invasión de asentamientos humanos irregulares en su zona de paso. La especie catalogada en la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059-SEMARNAT-2010) y cuyo nombre científico es Ursus americanus eremicus, habita en la Sierra Madre Oriental y tiene como ruta de alimentación la denominada Sierra de Santa Catarina, motivo por el cual ha sufrido más capturas.

De acuerdo con la Delegación Federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Nuevo León, en 2008 se registraron en la entidad 24 avistamientos de esta especie, cifra que se repitió un año después. En 2010 fueron localizados en zonas urbanas 23 osos, cifra que se elevó a 27 en 2011 y a 95 en 2012.

¿Qué hacen las autoridades ante los avistamientos de osos en Nuevo León?

La delegación de Profepa en Nuevo León señala que en muchos casos se recurre a la contención física (mediante su captura en jaulas trampa) o a la química (con la aplicación de tranquilizantes) para su manejo y posterior traslado a la zona de liberación.

Cuando el oso se encuentra sedado, se obtiene toda la información posible sobre este, como su sexo, edad, peso y medidas morfo-métricas, entre otros datos.

Adicionalmente, como una forma de identificar a los osos “reincidentes”, se les colocan dos tipos de dispositivos, uno de ellos es un arete plástico visible que se incrusta en las orejas (de color amarillo para las hembras y azul para los machos).

Se conoce que a todos los ejemplares capturados se les ha colocado en este año un “microchip” de 14 mm de largo y 2 mm de grueso que contiene en su interior un número individual inalterable, seguro e inocuo, el cual es implantado en su organismo en forma subcutánea mediante el uso de una jeringa .

Destaca que con ambos dispositivos es posible conocer en futuros avistamientos, si el o los ejemplares son “reincidentes” y el lugar en el que fueron capturados con anterioridad.

Así, una vez efectuado este manejo y después de que el oso se recupera, se procede a su traslado a la región decidida para su liberación, procurando que el hábitat sea el apropiado para la especie.

¿Qué hacer en caso de encontrarse con un oso?

Recomendaciones por la presencia de osos negros

  1. Conserva la distancia
  2. Mantén la calma
  3. No lo alimentes
  4. Respeta al ejemplar, no le arrojes piedras ni objetos
  5. No intentes fotografiarlo
  6. No tomes selfies
  7. No le dejes basura al alcance, mantén el lugar limpio

El oso negro es una especie protegida no solo por la legislación mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010 tanto en la categoría de protección especial como en peligro de extinción); también por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×