Es la víspera del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, además de una jornada de reivindicación de la igualdad de derechos sin importar el género; el 8M también es un día que se tiñe de color morado pero, ¿cuál es la razón de esto?
La jornadas del 8 de marzo se han visto marcadas por la lucha de las mujeres acerca de su participación en la sociedad, además de su desarrollo íntegro como persona en busca de una igualdad respecto del hombre y en los últimos años, estas jornadas se han caracterizado por el uso del color morado pero, ¿por qué se usa en el 8M? En Fuerza Informativa Azteca te contamos lo qué significa.
¿Qué significa el color morado para las mujeres?
Desde la cosmovisión feminista, el color morado o el violeta representa a la lucha de parte de las mujeres por la igualdad de los derechos y en contra de la discriminación.
De hecho el color morado, que significa igualdad de género, se ha convertido en el símbolo universal de la lucha contra la violencia de género y en los últimos años ha sido adoptado para manifestar solidaridad y unidad con los movimientos feministas.
¿Por qué se usa el color morado el 8 de marzo?
Una de las explicaciones más sencillas del porqué se usa el color morado durante las jornadas del 8M es debido a que este color se obtiene luego de la mezcla entre el color azúl (asociado al género masculino), con el color rosa (tradicionalmente asociado a lo femenino). Sin embargo, existen explicaciones un poco más complejas y hasta de hechos históricos acerca del uso del color morado durante las jornadas del Día Internacional de la Mujer.
Otra teoría acerca de la razón del uso del color morado durante las jornadas del 8 de marzo, se remonta a una tragedia ocurrida en 1911 cuando durante la jornada del 25 de marzo, se produjo un incendio en una fábrica de Nueva York cuyo saldo fue de 146 trabajadoras muertas, quienes habían peleado por obtener mejores condiciones de trabajo. Esas mujeres laboraban encerradas bajo llave y sin tiempo para ir a comer. Debido a los tintes y tejidos que se usaban en la fábrica siniestrada, una columna de humo color morado se extendió durante el incendio.
En alguna ocasión, Emmeline Pethick-Lawrence, icono de la lucha feminista, dijo que el color morado o violeta era el color de los soberanos, que “simboliza la sangre real que corre por las vena de cada luchadora por el derecho a voto, así como la conciencia de libertad y dignidad”.
Illustrated London News, 5 October 1946, pictures suffragette and 'Votes for Women' newspaper co-founder Emmeline Pethick-Lawrence on the set of film 'Fame Is The Spur,' giving advice for the reconstruction of a protest https://t.co/aj5O1Nxola #FilmHistory pic.twitter.com/uYYiOya490
— The British Newspaper Archive (@BNArchive) January 14, 2024
¿Por qué en la marcha del 8M también se usa el color verde?
Otra teoría, un poco más antigua, señala que durante los primeros años del siglo XX, los miembros de la Unión Social y Política de las Mujeres de Reino Unido, se manifestaron por obtener el voto femenino y optaron por usar el color morado, además de los colores verde y blanco.
Pethick-Lawrence mantenía que el color blanco simbolizaba la honradez, mientras que el color verde debe considerarse como la esperanza de un nuevo inicio.
Más allá de razones históricas, estéticas o de simbologías, el uso del color morado durante el 8M es una muestra de solidaridad, apoyo y complicidad con las mujeres que más allá de su origen es un recuerdo de la necesidad de seguir con el avance en la igualdad de los derechos sin importar el género.
El 8M es el Dia Internacional de la Mujer Trabajadora y su color el Morado. No es el día de las personas trans. pic.twitter.com/JeNjF4CFYh
— Aquiles (@el4angel) March 7, 2024