Corte avala destitución de exmagistrado ligado al narco

Por determinación de la SCJN quedó confirmada la destitución del exmagistrado federal, Isidro Avelar, señalado de aceptar sobornos del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN

Escrito por: Juan Pablo Reyes

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la destitución del exmagistrado federal, Isidro Avelar, señalado por la justicia de Estados Unidos de aceptar sobornos del Cártel Jalisco Nueva Generación e investigado en México por un enriquecimiento ilícito del que fue absuelto.

En sesión privada el pleno del máximo tribunal del país declaró infundado, por unanimidad de ocho votos, un recurso promovido por Avelar Gutiérrez quien buscaba revocar la determinación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de separarlo de su cargo tras las indagatorias iniciadas en su contra.

A propuesta del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo la SCJN avaló la decisión del CJF, entonces encabezado por el ministro Arturo Zaldívar, tomada el 10 de noviembre de 2021 en la que también se sancionó con una multa al exmagistrado.

“La conducta que se le reprocha no es la de haber constituido una sociedad mercantil con su hijo, ni la compatibilidad entre la actividad de dicha empresa y su función jurisdiccional, sino los recursos depositados en la cuenta de su hijo, por ser su socio financiero y por tratarse de depósitos en efectivo o en ventanilla, cuyo origen no fue posible establecer ni tampoco existen elementos para considerar que los obtuvo por sí mismo y por cuestiones ajenas al servidor público”, señala la sentencia.

En junio pasado un juez absolvió al exmagistrado quien estaba en prisión domiciliaria

Apenas en junio pasado un juez federal absolvió a Avelar Gutiérrez, quien estaba en prisión domiciliaria ante un posible. La resolución ya fue impugnada por la Fiscalía General de la República ante un tribunal.

Según las investigaciones de la FGR, Avelar Gutiérrez incrementó sus percepciones de manera irregular por 12 millones 20 mil 474 pesos, mientras se desempeñó como magistrado en 2011.

Los fiscales que llevan el caso solicitaron a un juez federal una orden de aprehensión, la cual fue otorgada y cumplimentada el 22 de noviembre de 2019. El magistrado fue vinculado a proceso tras no acreditar el origen del dinero que le fue depositado en su cuenta bancaria en 2011.

Tras las indagatorias se reveló además que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ligó al magistrado Avelar con el Cártel Jalisco Nueva Generación y acusó que recibió sobornos de dicha agrupación criminal.

Casi a la par de las investigaciones de la FGR, el Consejo de la Judicatura Federal mantenía una indagatoria sobre Avelar por supuestamente dictar sentencias que habrían beneficiado al Cártel Jalisco Nueva Generación y a un exlíder de Los Zetas.

Los oficios con terminación 1351/2019 y 22349 de 11 de julio de 2019, ambos suscritos por el titular de la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas del CJF, exponen que se encuentra en trámite la indagatoria contra Avelar por actos de corrupción relacionados con el narcotráfico.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×