Ante diputados, el subsecretario de Egresos de la Secretaria de Hacienda, Juan Pablo de Botton Falcón, defendió las bases económicas sobre las cuales está diseñado el presupuesto de más de 8 billones de pesos que planea gastar el gobierno federal el próximo año. Aseguro que las estimaciones macroeconómicas no son improvisadas.
Al comparecer ante la Comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados, el funcionario de Hacienda, sostuvo que frente a las presiones que enfrenta la economía mexicana por la variación de precios de los energéticos, inflación, altas tasas de interés, un débil crecimiento mundial y la tensión por la guerra Rusia- Ucrania, el presupuesto 2023 es equilibrado, responsable y realista con los ingresos y las proyecciones esperadas.
“Se elaboró bajo el compromiso de mantener una disciplina fiscal, es decir, parte de una policía fiscal prudente y responsable, priorizando la estabilidad macroeconómica y de las finanzas públicas, y estamos partiendo de las mejores proyecciones para planear para el siguiente año, estamos haciendo las acciones necesarias para salir adelante, entonces, el presupuesto está reflejando la mejor estimación que tenemos por ejemplo el caso del precio del petróleo, en los mercados financieros existe un precio futuro aproximado, y así se toma, hay una fórmula para hacerlo, no es improvisado”, puntualizó de Botton Falcón.
Se inician los trabajos de análisis del presupuesto 2023.
Con la comparecencia de funcionario de la SHCP, la Comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados inicio los trabajaos de análisis de la propuesta de gasto 2023 propuesta por el gobierno federal.
El subsecretario de Egresos de Hacienda, también explico a los diputados la distribución que tendrán los más de 8 billones 299 mil millones de pesos que plantea en su gasto el Gobierno Federal y que aseguro, buscan fortalecer el desarrollo social, económico y de infraestructura.
“Tengan la seguridad de que trabajamos para tener finanzas públicas sanas y al mismo tiempo para atender a la población en todos los servicios y sobre todo haciendo énfasis en que el presupuesto debe servimos a todos, debe tomarnos en cuenta a todos, pero sobre todo debe tomar en cuenta a los más pobres”, señaló.
La Cámara de Diputados tiene hasta el 15 de noviembre para aprobar el presupuesto que ejercerá el gobierno federal el próximo año.